
Arranca el curso de los recortes
El ministro Wert asiste a una conferencia en EEUU coincidiendo con la vuelta al cole más conflictiva de los últimos años

Un grupo de niños en fila se dirigen a clase con la profesora al inicio del curso escolar, en el colegio Leopoldo Calvo Sotelo en Madrid / EFE/Emilio Naranjo
La Confederación de Padres de Alumnos, CEAPA, califica el inicio del curso como el más complicado de las últimas décadas y denuncia que muchas APAS están ya desbordadas tramitando las reclamaciones de miles de padres que denuncian falta de información sobre los recortes en becas de comedor, libros de texto o reducción de rutas de transporte. El curso arranca este lunes en infantil y primaria en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid. En Navarra y La Rioja vuelven a clase los alumnos de secundaria y en Murcia, Ceuta y Melilla el inicio de curso es simultáneo para todas las etapas educativas.
Más información
- La Junta no subvencionará a los colegios que segreguen por sexo
- "La alimentación infantil debe ser sana, variada y equilibrada"
- Luz verde para la reforma educativa de Wert
- El TS excluye de los fondos públicos a dos colegios de educación diferenciada por sexo
- Castilla y Léon vinculará parte del dinero que da a colegios e institutos al resultado académico
- El PSOE pide garantizar por ley el transporte, el comedor, las becas y el material escolar
- Asociaciones de editores intentaron tumbar el Programa de Reutilización de libros de texto
- Comienza el curso escolar en Bizkaia
- Educación contrata a 28 profesores nativos
- Dudas y desconcierto en la vuelta al cole de los recortes
- España, el país europeo con más 'ni-ni'
- Estudiar es más rentable que invertir en productos financieros
Las quejas y protestas que este lunes se están escuchando en muchos colegios de toda España no llegarán a los oídos del ministro de Educación, José Ignacio Wert, que se encuentra de viaje en Atlanta, Estados Unidos, donde asiste como invitado para pronunciar una conferencia.
El inicio del curso ha confirmado que los niños han llegado a las aulas antes que las soluciones, convirtiendo las primeras horas de la vuelta al cole en una ceremonia de la confusión para muchas familias. "La desinformación y la preocupación son las notas dominantes en este arranque de curso. Hoy muchas de nuestras APAS se han visto desbordadas con consultas y dudas de los padres, que no tienen información ni sobre la concesión de becas, ni sobre si sus hijos pueden ir con el tupper o no a clase, o sobre los desdobles o programas de refuerzo que se han cancelado por falta de profesores suficientes", explica José Luis Pazos, de la junta directiva de CEAPA.
El caos del "tupper"
Y es que la alternativa del "tupper", motivada por la drástica reducción de las becas para comedor, no pasa de ser un anuncio confuso y todavía sin definir en comunidades como Valencia, Madrid y Cataluña, donde muchos centros necesitarán al menos un mes para que los consejos escolares aprueben y, en su caso, organicen un sistema para el que, a fecha de hoy hay más preguntas que respuestas. El problema es que muchos centros carecen de los medios necesarios para almacenar y conservar esas tarteras, desde frigoríficos a microondas, así como del personal y espacio suficiente para garantizar que los niños pueden comer en condiciones de seguridad e igualdad con el resto de los compañeros que sí hacen uso del comedor escolar. "Hasta que esto no se defina, los niños tendrán que irse a casa, comer en el colegio o si llevan tupper, pues almorzar fuera del centro, en el patio, en plazas o en la calle", reconoce Pere Sarriol, presidente de la Federación de Padres y Madres de Alumnos de Cataluña.
Aulas más llenas y cierre de escuelas en el medio rural
La jornada de hoy también ha servido para que los profesores se encuentren aulas más llenas. Donde antes tenían 25 alumnos en primaria, los docentes se han topado hoy con clases de hasta 30 niños por el aumento de la ratio que, en el ámbito rural, se traduce en el cierre de escuelas, hasta 60 desaparecen por ejemplo en este curso sólo en Castilla la Mancha. Las plantillas de profesores se reducen, con 50.000 interinos menos este curso según los sindicatos, y el trabajo se precariza con un incremento de los contratos a tiemp parcial, lo que llevará a muchos docentes a dar asignaturas distintas a su especialidad.
Otoño caliente de movilizaciones
"Medidas como el incremento de la ratio de alumnos por aula, y el aumento de las horas lectivas de los profesores supondrán un recorte brutal en la cifra de interinos y afectará gravemente a la calidad educativa y a la igualdad de oportunidades. Por eso llamamos a la comunidad educativa a movilizarse nuevamente contra esta agresión sin precedentes al sistema educativo", explica José Campos, secretario de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras.
"Estamos ante un inicio de curso caótico que nos retrotrae a la situación de hace cuarenta años en las aulas españolas", añade Carlos López, de UGT, quien insta al Ministerio a replantear sus políticas. Por su parte, el presidente del sindicato ANPE, Nicolás Fernández, alerta sobre el riesgo de que los recortes conviertan en papel mojado los tímidos avances del sistema educativo español en los próximos años, y vuelva a disparar las cifras de abandono escolar impidiendo los objetivos marcados en la estrategia europea 2020, que prevé para esa fecha la reducción de esas cifras de abandono hasta un 15% (en la actualidad los índices de abandono escolar temprano en España se sitúan en el 26% del alumnado).
Las familias inician el curso asfixiadas
Además del impacto sobre la calidad educativa de los recortes, esta vuelta al cole arranca con serias dificultades económicas para las familias de ocho millones de alumnos de enseñanzas no universitarias que afrontan el inicio de curso más caro de las últimas décadas. La drástica reducción de las becas de libros de texto o de comedor escolar, unida a la subida del IVA en el material escolar (que pasa del 4 al 21%), supone un impacto demoledor para muchas familias con escasos ingresos o con sus miembros en paro.
Por todo ello padres, profesores y estudiantes preparan ya un "otoño caliente" con movilizaciones contra el recorte de 3.000 millones de euros en educación, que el Gobierno aprobó la pasada primavera, y que comienzan ya a plasmarse con toda su crudeza en este arranque de curso.
Los padres, ante el incio del curso escolar: "Es la desgracia total"
Los sindicatos hablan del "curso más caótico de la historia"
José Luis Pazos: "Muchos profesores van a tener que dar asignaturas en las que no están especializados"
