Martes, 28 de Marzo de 2023

Otras localidades

España, el país europeo con más 'ni-ni'

Dos de cada diez jóvenes (el 23,7%) de entre 15 y 29 años ni trabajaban ni estudiaban en 2010, casi ocho puntos más que la media de la OCDE (15,8%)

La crisis ha convertido a España en el país europeo con más ni-ni. El número de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudiaban ni trabajaban en España en 2010 se ha disparado hasta el 23,7%, según recoge el informe Panorama de la Educación 2012 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicado este martes. No hay que olvidar que el paro juvenil (el que afecta a los menores de 25 años) ha batido este año en España otra marca histórica al alcanzar el 53,27%.

El de España es el segundo mayor porcentaje de la OCDE por detrás de Israel (27%) y se sitúa casi ocho puntos por encima de la media de los países de la Organización (15,8%). España es también el país con mayor tasa de desempleados entre los diplomados de educación universitaria, y el segundo entre los que han superado estudios de secundaria superior y postsecundaria no universitaria.

La OCDE ha alertado este martes del riesgo que significa para el acceso a estudios superiores los recortes crecientes de la ayuda pública provocados por la crisis económica y el aumento que se pide a familias y alumnos para su financiación.

Aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estima que tiene sentido que los ciudadanos asuman ciertos costes de la educación, advierte de que eso puede conducir a la aparición de obstáculos para acceder a estudios de mayor nivel.

Así lo explicó el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, quien en la introducción al informe que publicó sobre el estado de la educación en los países de esta organización más otros del G-20 (grupo de países desarrollados y emergentes), advirtió de las consecuencias que se pueden dar.

Hablan los 'ni-ni'

Lorenzo Navarrete (Sociólogo), sobre los 'ni-ni': "Muchos bordean el conflicto social"

Constantino López: "La calidad de la educación se resentirá si seguimos llenando aulas y reduciendo profesores"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?