Martes, 03 de Octubre de 2023

Otras localidades

Merkel ve improbable que la recapitalización directa de los bancos se produzca en enero

Preguntada por los posibles efectos dañinos de las declaraciones del presidente del Bundesbank sobre la crisis de la zona euro, Merkel ha dicho que Jens Weidmann tiene derecho a opinar

La canciller alemana, Angela Merkel, en el encuentro que ha celebrado con periodistas

La canciller alemana, Angela Merkel, en el encuentro que ha celebrado con periodistas / M.P

En un encuentro con periodistas en Berlín la canciller ha respaldado el discurso de su ministro de Finanzas, Wolfang Schäuble, que durante la reunión del Eurogrupo en Chipre expresó su escepticismo de que la ayuda a los bancos pudiese llegar a principios de 2013. Berlín insiste: primero el control, después el dinero.

La canciller alemana considera "improbable" que la recapitalización directa de los bancos pueda estar lista en enero porque, a su juicio, en ese momento todavía no empezará a estar operativa la autoridad supervisora bancaria a nivel europeo. Esta es la condición sine qua non para que se produzca el desembolso a las entidades: primero el control, después el dinero.

Angela Merkel insiste en un orden lógico de los acontecimientos y este vendría dado por poner en marcha la autoridad bancaria europea que supervise a los bancos y una vez que esté garantizado el desempeño de sus funciones, se podría empezar a hablar de desembolsos. Para la canciller es imprescindible que no se repitan errores del pasado que han dañado la credibilidad de Europa y en este sentido pone el acento en "la calidad" de la supervisión."La eurozona no puede decepcionar a los mercados proponiendo medidas y plazos que después no cumple", ha señalado Angela Merkel.

En un encuentro con periodistas que habitualmente cubren la información de la Cancillería y con corresponsales extranjeros, la mandataria alemana también ha abogado por continuar con la senda reformista en los países de la eurozona. En este sentido, ha dicho Merkel que aunque los recortes y ajustes puedan afectar negativamente al crecimiento a corto plazo, las reformas son las que posibilitan ciertas tendencias positivas en la economía, poniendo como ejemplo a España. "Las reformas han permitido que se observen tendencias positivas en países como España", ha apuntado la canciller.

Preguntada por los posibles efectos dañinos señalados por Schäuble que podrían tener las declaraciones del presidente del Bundesbank sobre la crisis de la zona euro, Merkel ha dicho que Jens Weidmann tiene derecho a opinar sobre la situación que atraviesa la eurozona. Además, recalcó que el banquero alemán está "muy preocupado" porque la crisis se resuelva y porque el euro continúe siendo una moneda estable.

La canciller alemana respondió durante más de hora y media a las preguntas formuladas por los periodistas. No faltaron referencias a las elecciones del próximo otoño, a la ola de violencia desencadenada en países árabes o al programa energético del Gobierno Federal. Al principio de la comparecencia, la canciller leyó un pequeño discurso que semejaba ser un resumen del pronunciado la semana pasada en el Bundestag durante el debate de presupuestos para el año 2013. La canciller repitió buena parte del arsenal que desplegó en la cámara baja del Parlamento.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?