Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Los retos del Eje franco-alemán 50 años después

"Ahora Europa no tiene guerras, pero tenemos otros retos. La respuesta a esos retos es más Europa. Europa derrotará a la crisis", ha dicho Hollande

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, abordan este sábado, en una cita conmemorativa de las relaciones bilaterales, la supervisión bancaria europea y los planes de fusión de EADS y BAE Systems, aunque en ambos casos no deben esperarse decisiones

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, abordan este sábado, en una cita conmemorativa de las relaciones bilaterales, la supervisión bancaria europea y los planes de fusión de EADS y BAE Systems, aunque en ambos casos no deben esperarse decisiones / REUTERS

Desde Berlín insistían que el encuentro de hoy entre Merkel y Hollande no arrojaría demasiada luz sobre el futuro de la Unión Europea, no se equivocaban. La reunión bilateral que ambos mandatarios han mantenido en territorio alemán, como parte de la celebración de la amistad franco-alemana, ha terminado, por lo menos de cara a la galería, con pocos avances.

La canciller germana comparecía en la tarde de este sábado ante la prensa junto con su homólogo francés para señalar que la posición entre Francia y Alemania no es demasiado distante en relación a la creación de una entidad supervisora bancaria a nivel europeo. "En ese punto no estamos tan lejos el uno del otro", apuntó Merkel, quien sigue siendo reacia a darse demasiada prisa por poner en marcha el nuevo organismo.

En opinión de la canciller "no sirve de nada hacer algo rápidamente que no funcione, pero tampoco que se retrase demasiado". La mandataria germana insiste en que prime "la calidad frente a la cantidad", es su forma de manifestar su poca disposición a que la supervisora comunitaria controle las cajas de ahorros alemanas.

Por su parte, François Hollande aprovechó su turno de palabra para pedir la introducción de la supervisión bancaria y la estabilización de la zona euro. En su opinión, la respuesta a los retos actuales a los que se enfrenta el viejo continente es "más Europa". Además, mostró su confianza en lograr acuerdos con Alemania, acuerdos a los que, según dijo, se sumarán otros países de la Unión Europea.

El eje franco-alemán ha conmemorado durante esta jornada el aniversario del histórico discurso que el presidente galo Charles De Gaulle dirigió a la juventud alemana hace 50 años. En Ludwigisburg, en el suroeste del país teutón, Merkel y Hollande han querido reforzar los lazos de unión entre ambas naciones.

Por la mañana, la canciller recordó que cuando De Gaulle pronunció el discurso ella "contaba con 8 años, vívía en Brandebugo, en la antigua RDA y el muro tenía un año". Por aquel entonces, destacó, el hecho de que ella pudiese a llegar a hablar ante una audiencia como canciller de una Alemania unida era "una utopía irrealizable".

En esta línea señaló la importancia de los tratados de Roma que, a su entender, sentaron las bases para que la utopía pudiese hacerse realidad. Asimismo la canciller se refirió a la situación actual que atraviesa Europa asegurando que "por grandes que sean los retos actuales, los europeos estamos unidos para nuestra fortuna".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?