
Cuerda abrirá la Seminci
El festival vallisoletano abrirá con Todo es silencio, la nueva cinta del director manchego, y cerrará con la estadounidense El ladrón de palabras

José Luis Cuerda en imagen de archivo / EFE
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) inaugurará su 57 edición con 'Todo es silencio', el último largometraje del director albaceteño José Luis Cuerda y que, producido por Gerardo Herrero, es el segundo trabajo del novelista gallego Manuel Rivas que Cuerda lleva a la pantalla, ya que adaptó La lengua de las mariposas, película por la que logró un goya por el guión.
El escritor gallego firma el guión de esta película, centrada en un grupo de jóvenes, amigos desde niños, que ven cómo sus vidas se ven marcadas por las redes del narcotráfico. La cinta, rodada en Galicia, está protagonizada por Quim Gutiérrez, Celia Freijeiro, Miguel Ángel Silvestre, Juan Diego y Chete Lera, entre otros.
En cuanto a la Sección Oficial de esta 57 edición, habrá otros dos filmes españoles, La Lapidation de Saint Étienne, segundo largometraje del director Pere Vilà i Barceló y en el apartado de cortometrajes, En plan romántico, de Peris Romano.
Además, en la competición hay otros platos fuertes como lo nuevo de la británica Sally Potter, Ginger & Rosa, una historia juvenil ambientada en el Londres de los años sesenta, y también el veterano finés Mika Kaurismäki, que presenta Road north, una comedia itinerante centrada en el reencuentro de un padre con su hijo después de años.
El serbio Goran Paskaljevic, el realizador más laureado en la historia del certamen con tres Espigas de Oro logradas en 1995, 2006 y 2009, vuelve a Valladolid con When day breaks, que representará a su país en los Oscar de Hollywood a la mejor película de habla no inglesa.
Diecisiete filmes, por tanto, competirán por la Espiga de Oro, máximo galardón de un certamen que clausurará, fuera de concurso, El ladrón de palabras, el debut cinematográfico de los guionistas y realizadores estadounidenses Brian Klugman y Lee Sternthal, con el plagio literario como telón de fondo. Protagonizado por Jeremy Irons, Dennis Quaid, Bradley Cooper, Olivia Wilde, Zoë Santana y Ben Barnes.
El festival incluirá también -fuera de concurso- seis largometrajes en exhibición dentro de la programación de la sección documental 'Tiempo de Historia'. Entre los documentales, el de Basilio Martín Patino sobre el 15M, Libre te quiero, Positive Generation, dirigido por David Trueba es un proyecto musical de Médicos Sin Fronteras y un documental de Eduardo Chapero Jackson, Mundos sutiles, ealizado con motivo del centenario de la publicación de la obra de Antonio Machado, Campos de Castilla.
Por su parte, La noche del corto español, enmarcada en la sección Punto de Encuentro, programa la proyección de ocho cortometrajes.La participación española se completará con la sección Spanish Cinema, que mostrará los producciones españolas más significativas estrenadas en el último año.
Noticias relacionadas
- Cuerda abrirá la Seminci
