
Drástico recorte en la 57 Seminci que abrirá José Luis Cuerda
A pesar de que se reduce de 3,5 a 2 millones de euros ninguna película que compite por la Espiga de Oro aborda la crisis económica
El presupuesto del Festival Internacional de Cine de Valladolid sigue siendo víctima de la tijera de las administraciones: de los 3,5 millones de euros de hace tres años se ha pasado a apenas 2 millones este 2012, cuando cumple 57 ediciones. A pesar de estar considerado como el segundo Festival más importante del país, después de San Sebastián, aumenta la brecha sobre el certamen de la capital donostiarra, que ha contado con un presupuesto de 7,4 millones.
Más información
- Enrique González Macho y Maribel Verdú recibirán la Espiga de Honor en la Seminci
- Cuerda abrirá la Seminci
- 'La Script' cierra octubre desde la Seminci y charla con Olivia Newton-John en Roma
- 'Hasta la vista', Espiga de Oro y 'Las nieves del Kilimanjaro', Espiga de Plata en la Seminci
- 'Los caballos de Dios', del director francés Nabil Ayouch, Espiga de Oro al Mejor LargometraJE
- La película 'Holy Motors', gran ganadora del Festival de Sitges
El director de la Semana Internacional de Cine (SEMINCI), Javier Angulo, recurrió a uno de los argumentos de los gobernantes cuando afirman -después de adoptar recortes- que "aunque se reduzca el dinero la calidad no se deteriorará". Según Angulo, la situación económica no ha condicionado la selección de películas. Entre el 20 y el 27 de octubre se proyectarán 102 largometrajes y 58 cortos, seleccionados sobre un total de 1600 cintas. "Berlín, San Sebastián, Venecia y Cannes están en la división de honor y, a continuación, Valladolid figura en la primera división de los festivales de cine que se organizan en Europa", resalta el director.
'Todo es silencio', la película de José Luís Cuerda con Miguel Angel Silvestre, Quim Gutiérrez y Juan Diego en el reparto, inaugurará la sección oficial en la que se incluyen tres obras seleccionadas por sus respectivos países para aspirar al Oscar de Hoollywood: Serbia, Alemana y Australia. El éxito de "The Artist" y "Blancanieves" también se reflejará en Valladolid con estrenos en blanco y negro. Y a pesar de que la crisis justifica los recortes e inunda la sociedad, no hay ninguna película que aborde este problema. Sin embargo, el nazismo sigue seduciendo a los guionistas, ya que aparece como hilo argumental en tres filmes, como el dirigido por Goran Paskaljevic. En sintonía con la realidad se proyectará el documental sobre el 15M de Basilio Martín Patino, "Libre te quiero", y una retrospectiva sobre Woody Allen.
Valladolid también rendirá homenaje a la actriz Ángela Molina y al compositor Alberto Iglesias, ganador de 10 Premios Goya. "Consuman cine en salas, por favor. Es muy nutritivo y no suele tener contraindicaciones", recomienda Javier Angulo, que ha elegido como miembros del jurado a Imanol Uribe, Rosa María Sardá, Jorge Fons y Jaume Figueras, colaborador de la SER.
'La trifulca' de 'La Script' / Los estrenos y Olivia Newton-John / (29-10-2011)
María Adánez debuta como guionista y directora de un cortometraje 27/10/11
