
Justicia ofrece mil euros por ayudar a desatascar los juzgados de lo social
Malestar en la carrera judicial del orden social por una oferta de trabajo del Ministerio de Justicia que paga mil euros extra a los jueces que quieran hacer su trabajo y el 50% de otro juzgado
Félix Azón, vocal del consejo del poder judicial delegado para la jurisdicción social ha remitido una oferta de trabajo del Ministerio de Justicia que ha indignado a la carrera judicial. La carta de Azón, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, ofrece un sueldo de 1.200 euros brutos al mes a los jueces de lo social que quieran encargarse del 50% de otro juzgado sin dejar de llevar el suyo. Una retribución, escribe este vocal en la misiva, "absolutamente insuficiente".
Más información
- Tribunales madrileños: atasco, pero menos
- Justicia desbloqueará 400.000 expedientes de nacionalización atascados
- Justicia lleva al Consejo de Ministros el anteproyecto de reforma del código penal
- El Sindicato de Secretarios Judiciales pide la dimisión del Ministro Ruiz-Gallardón
- DESCARGABLE Carta de Félix V. Azón a los jueces de los Social
Jueces del orden social han transmitido a la Cadena SER su profundo malestar por la oferta del Ministerio de Justicia. Una retribución extra de 1.200 euros brutos al mes por hacerse cargo de la mitad de un juzgado sin perder la propiedad del suyo. La oferta la ha enviado por escrito el vocal del Poder Judicial delegado para este orden jurisdiccional, Félix Azón.
En la misiva, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, Azón explica que esa retribución "es absolutamente insuficiente para compensar dignamente el esfuerzo a realizar pero es la única medida ofrecida por el Ministerio de Justicia de inmediata eficacia".
Este vocal también alude a la "grave situación de sobrecarga" de estos juzgados y a las "importantes restricciones presupuestarias del Estado" que se traducen en una "falta de creación de órganos judiciales y en la restricción de las medidas de refuerzo".
La Cadena SER se ha puesto en contacto con el Ministerio de Justicia. El departamento de Alberto Ruiz-Gallardón asegura que esa retribución es la que establece la ley desde el año 2004 y que el Gobierno tiene ya ultimado un borrador para reformarla ampliando esas retribuciones. Un borrador que, según Justicia, ya conoce el Consejo General del Poder Judicial.
