
Hollande y Rajoy exigen avanzar en el Consejo Europeo sobre la unión bancaria
El presidente español encuentra el apoyo de francés para plantar cara a Alemania y reclamar a Bruselas la puesta en marcha de la unión fiscal y bancaria

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy (d), tiende la mano a su homólogo francés, Fraçois Hollande (i), a su llegada al Palacio del Elíseo / EFE/Yoan Valat
El presidente francés, François Hollande, dijo este miércoles que comparte con España la intención que desde el próximo Consejo Europeo, la semana próxima en Bruselas, se avance "tanto como sea posible" en la unión bancaria de la eurozona.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, asegura que no encuentra razón alguna para que acuerdos del Consejo Europeo de junio no se cumplan, y, en concreto, que en el año 2013 no sea una realidad la existencia de un supervisor bancario común.
Más información
- Lagarde pide "más tiempo" para que España, Portugal y Grecia implementen las políticas de austeridad
- Rajoy no se pronuncia sobre el rescate y pide más agilidad a la Unión Europea
- El FMI, preparado para ayudar a España
- Bruselas niega un rescate inminente a España
- El FMI casi triplica la caída del PIB prevista por el Gobierno en los Presupuestos de 2013
- Margallo espera que el supervisor único bancario funcione en 2013
- Rajoy reclama ante Merkel que los acuerdos del Consejo Europeo "se alcanzan y se cumplen"
- Hollande, Merkel y Monti discuten cómo activar el rescate para España
Rajoy se ha expresado así en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al presidente francés, François Hollande, al término de la XXII cumbre bilateral y en la que ambos han reclamado que se cumplan esos acuerdos de junio para dar una imagen de confianza por parte de la eurozona.
El jefe del Ejecutivo, pese a las reticencias de algunos países como Alemania a que en 2013 pueda estar en marcha ese supervisor bancario común, ha insistido en que no ve razón alguna para que si en junio pasado se tomó una decisión, ésta no se vaya a cumplir ahora, y ha recalcado que ese cumplimiento es "plenamente posible y absolutamente deseable".
Rajoy se reafirma en el objetivo del déficit
El jefe del ejecutivo español insiste, en contra de lo que afirma el FMI, en que España cumplirá su objetivo de déficit para este año (el 6,4% del PIB). El presidente opina que la caída del PIB de este año podría ser menor de la esperada. "Es probable que al final sea mejor (el dato final de decrecimiento de 2012) que el que nosotros mismos habíamos pronosticado (-1,5%)", dijo Mariano Rajoy. "Mi objetivo será que no se cumpla (la previsión del FMI para el PIB española para 2013) y que lógicamente se cumplan las que ha hecho el Gobierno de España", añadió.
Rajoy ha sido preguntado por las declaraciones del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, en el Congreso, donde ha asegurado que quiere ''españolizar a los alumnos catalanes''. El presidente ha restado importancia a sus palabras y ha subrayado que "en una etapa difícil debemos dedicarnos a hacer políticas nacionales y a crear empleo". Rajoy ha pedido desarrollar un "trabajo conjunto" y "no crear más problemas de los estrictamente necesarios".
El presidente ha defendido "una buena convicencia, que todos se sientan orgullosos de ser catalanes y españoles" y en materia educativa ha apostado por tener una educación con "más calidad" porque es "muy bueno para la economía".
Rajoy: "Mi objetivo será que no se cumplan las previsiones del FMI"
Rajoy: "Cuando se acuerda una cosa, se mantiene la posición"
