Viernes, 08 de Diciembre de 2023

Otras localidades

GASTRO | PRODUCTO

Adrià se ha quedado sin 'royalties'

Una joven empresa catalana vende agua de mar con fines gastronómicos

Adrià se ha quedado sin 'royalties'

CORTESÍA DE MAREVENDIS

"¡Ostia! Me vais a tener que pagar royalties porque esto ya lo hacía yo hace 25 años". Esta frase, pronunciada (medio en broma) por Ferran Adrià en la entrega de premios del Festival Seafood de Barcelona, responde en buena parte al qué, al dónde y al por qué de 'Marevendis Agua de Mar Mediterranea', una joven empresa catalana que se dedica a envasar agua salada recogida a 250 metros de la costa de Blanes, en la Costa Brava. Y lo hace, además, con fines gastronómicos.

"El agua del mar es gratis cuando está en el mar"

"Donde usas sal, puedes usar agua de mar"

Alberto Fernández Bernal (28 años) y Francesc Carrillo (33), los dos socios fundadores del negocio, se conocieron en 2009. Ambos coincidieron estudiando un MBA en Barcelona y, según cuenta Fernández por teléfono, comparten también un "background de costa". Los dos son de ciudad pero pasaban los veranos en pueblos como Malgrat o Cadaqués y recuerdan que lo de usar el agua de mar "es una tradición de pescadores y de lonja".

Marevendis comercializa agua de mar recogida, sobre todo, a través de una tubería sumergida "entre cinco y siete metros" y que ya existía: "Pertenece a la Cofradía de Pescadores de Blanes", explica Fernández. "Y cuando les contamos lo que queríamos no se extrañaron porque era algo que ellos mismos hacían ya".

"El agua del mar es gratis cuando está en el mar"

La empresa de Fernández y Carrillo, que cuenta con cinco trabajadores (y subiendo), comercializa garrafas de 22 litros para pescaderías, y está en negociaciones para que en "con El Corte Inglés" limpien el pescado con agua de mar "a granel". De hecho, en el centro de Franscesc Macià (Barcelona) ya lo están probando... Pero Marevendis también vende envases más pequeños en supermercados. El de 1,5 litros, por ejemplo, cuesta 2,5 euros.

No parece descabellada, pues, la frase de Adrià, porque vender agua de mar a 2,5 euros es, a todas luces, un negocio redondo. Fernández, sin embargo, puntualiza: "El agua de mar es gratis cuando está en el mar pero, si vas con una cisterna de 30.000 litros, te ponen más problemas: permisos del Departamento de Costas, del de Puertos, las tasas municipales"...

"Donde usas sal, puedes usar agua de mar"

Fernández asegura que utilizar el agua de mar en la cocina está lleno de ventajas: "Contiene muchos elementos en forma orgánica y alcaliniza la dieta, por lo que facilita la digestión". Argumenta que han hecho "estudios" que respaldan su tesis y, de hecho, cuentan con el aval de la Fundación Dieta Mediterránea.

Pero ¿cómo emplearla? "Donde usas sal, puedes usar agua de mar", responde Fernández. "En la web tenemos varias tablas con las proporciones para pasta o verdura", explica. "Y si descongelas unas gambas sumergidas en agua de mar ¡es casi como si las acabaras de pescar!".

El joven empresario catalán comenta que, en sus primero cinco meses en el mercado, están vendiendo "más de lo previsto", y que ahora quieren consolidar el mercado estatal para luego dar el salto a países como México, China, Holanda, Italia o Francia. "La marca Mediterráneo vende mucho", asegura.

Fernández niega también que el agua de mar salga "cara" porque, "como tienes que disolverla en agua normal, un envase dura fácilmente una semana".

A Ferran Adrià, sin embargo, seguro que le salía más barata porque le bastaba con plantarse frente a elBulli y sacar un par de cubos con agua de Cala Montjoi.

Más recetas y noticias gastronómicas en CadenaSER.com

La historia de 'El Bulli'

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?