
Hollande cree que la zona euro está encarrilada para salir de la crisis
Sobre Grecia, el presidente francés ha dicho que de aquí a final de año "debemos tomar las decisiones que conciernen a Grecia, siguiendo el informe de la troika"

El presidente de Francia, François Hollande, da un discurso durante un encuentro en la sede de la OCDE en París. EFE/Bertrand Langlois / EFE/Bertrand Langlois
El presidente de Francia, François Hollande, cree que con las decisiones tomadas por el Consejo Europeo a finales de junio y confirmadas en la última cumbre sobre el mecanismo de estabilidad y la unión bancaria, "la zona euro está encarrilada para salir de la crisis, aunque todavía no hemos llegado a la meta". En su opinión persiste la "incertidumbre y cierta inestabilidad".
De aquí a final de año "debemos tomar las decisiones que conciernen a Grecia, siguiendo el informe de la troika" y que se refieren al acceso al mecanismo europeo de estabilidad, junto al instrumento que ha querido añadir el Banco Central Europeo para todo país que lo requiera, ha dicho Hollande.
Más información
- Hollande dice que si España pide ayuda no se le debe imponer más austeridad
- El FMI urge también a Hollande a introducir "medidas de envergadura" y a reducir el gasto social
- El rescate a España marca el tenso choque entre Angela Merkel y François Hollande
- Samarás anuncia un acuerdo con la troika sobre las medidas de ahorro
- Guindos pronostica que el PIB caerá menos del 1,5% previsto por el Gobierno
- Absuelto el periodista griego que publicó los nombres de 2.000 presuntos evasores
- Francia tendrá que recortar 30.000 millones en cotizaciones sociales a las empresas para recuperar competitividad
- La zona euro cumple año y medio en recesión
El jefe del Estado francés ha hecho estas declaraciones tras reunirse con los máximos responsables de la OCDE, Banco Mundial, FMI y OMC, a imagen y semejanza del encuentro que la canciller Angela Merkel celebra en Berlín una vez al año (y que tendrá lugar mañana martes). Hollande ha conseguido que no le lean, al menos en alto, la cartilla, como cada día se la leen los empresarios, bancos, economistas o la propia OCDE que, en sus informes sobre la segunda economía del euro, urgen a resolver el alto déficit comercial y los desorbitados costes laborales para las empresas en Francia.
Pascal Lamy, director de la Organización Mundial del Comercio y socialista como Hollande, resumía la cuestión: Francia tiene un triple desafío entre empleo, productividad y crecimiento y "debe afrontarlo con actitud ofensiva y no proteccionista" porque en los próximos años el 90% de la demanda de productos europeos procederá del exterior de Europa. Hollande añadió un problema más el del "endeudamiento" (del 90% del PIB) "que podría llegar a ser insoportable", indicó. Por eso recordó que Francia se ha comprometido "ante Bruselas y ante los franceses" a reducir su déficit hasta el 3% del PIB en 2013".
Evitó contestar sobre qué pasará si Francia no cumple ese objetivo, como otros países. "Si hay una discusión, no será de un país con la Comisión, sino de todos en conjunto". Insistió en que Francia se empeñará en mejorar el crecimiento, que ha fijado en el 0,8% para 2013, una previsión bastante más optimista que la de los organismos internacionales.
