
Del 'Kame Hame' al 'Come Come'
El Salón del Manga se ha llenado de cómics 'gastro' y de talleres de cocina impartidos por chefs como Albert Raurich, Hiroyoshi Ishida o Ferran Adrià

Un grupo de "cosplayers" (aficionados al manga que se disfrazan como los personajes de cómic) asistieron el jueves (1 de noviembre) a la apertura del Salón del Manga en Barcelona, que este año tiene su tema central en la gastronomía japonesa. / EFE / Alberto Estévez
Roger Ortuño sabe mucho de comida japonesa. Su blog Comerjapones.com, de hecho, es uno de los más influyentes en esa parcela de la blogosfera gastronómica. Pero Ortuño dio sus primeros pasos sentado delante la tele: "A mí la curiosidad me entró viendo manga", dice. "En Bola de Dragón [la serie de Goku y el Kame Hame] los personajes comían onigiri, bolas de arroz con relleno. Y en el Dr. Slump había una señora que comía galletas de Senbei, de pasta de arroz... ¡La cocina está muy presente en el manga!" explica.
Tan presente y tan repleto de novedades gastronómicas que el XVIII Salón del Manga de Barcelona se ha llenado de talleres de fideos y de sushi. así que los 70.000 visitantes que espera recibir hasta este domingo (4 de noviembre) podrán ojear novedades como Toriko o Let's Cook (un manga ambientado en Barcelona y elaborado por autores españoles), pero también aprender a cocinar eso que tantas veces han leído.
"Para mí también ha sido todo un descubriemiento", explica Ortuño. "Me compré El Gourmet Solitario, que narra la historias de un comercial que viaja por todo Japón y que analiza todo lo que come en bares, tascas... ¡y me ha gustado! Me he vuelto a aficionar al tema".
Algunas de las estrellas del Salón de este año, de hecho, no van a ser dibujantes ni guionistas. Van a ser cocineros como Ferran Adrià, el japonés Hiroyoshi Ishida, del prestigioso Mibu (Tokio), o Albert Raurich, del barcelonés Dos Palillos.
Raurich fue jefe de cocina de elBulli durante siete años ("aún echo de menos los gritos de Adrià", confiesa divertido) y ha compartido fogones con Ishida varias veces. "La primera vez lo viví como algo surrealista", explica por teléfono. "Pusieron una especie de altar en la cocina de elBulli y, antes de cocinar, rezaban y agradecían el hecho de contar con esos productos".
Este sábado, después de que Adrià reflexione acerca de la influencia nipona en la gastronomía occidental, está previsto que el chef de L'Hospitalet prepare algunos platos basados en el dashi [caldo base de la cocina japonesa] junto a Raurich e Ishida.
"Yo creo que el recorrido natural empieza en el manga y deriva en la cocina", apunta Ortuño. "Quizá el paso inverso no es tan fácil... Pero bueno, este año hay tantos cocineros que muchas personas vienen por la cocina y es posible que luego se interesen por el manga".
Sea como sea, el Salón del Manga seguirá ofreciendo historietas y pescado crudo hasta el domingo. Lo hace, además, en un nuevo emplazamiento, en Montjuïc, pasando de 11.000 a 17.00 metros cuadrados. Pero lo que no ha aumentado es el precio de la entrada: 6 euros.
Más recetas y noticias gastronómicas en CadenaSER.com
La Hora Extra - (26/10/2012)
Manga y gastronomía, en Hora 14 Fin de Semana
