
'Slow food' y Gangnam style
La gastronomía coreana, con ADN 'slow food' e impulsada por su presencia en Madrid Fusión, vuelve a interesar a consecuencia del éxito de la canción de PSY

El kimchi es uno de los platos más típicos de la gastronomía coreana. / GETTY
El embajador de Corea del Sur en España, Oh Dae-sung, ha afirmado que la gastronomía de su país, basada en una cocina con altas dosis de paciencia, dedicación y elaboración de salsas y alimentos fermentados, da forma a un slow food que, al igual que la comida mediterránea, se caracteriza por ser muy sana.
Así se ha pronunciado el embajador durante una demostración de la gastronomía coreana celebrada en Madrid en la que Corea ha hecho gala de su saber hacer con un equipo de cinco cocineros capitaneados por la profesora Gui Hyun Shim de la Universidad Sookmyong de Corea.
Más información
Oh Dae-sung ha destacado el incremento del interés por la comida coreana desde que su país fue el invitado en el último certamen gastronómico Madrid Fusión: "La ola coreana ha causado un entusiasmo en el mundo entero, con su música y sus series que arrasan en todo el mundo, incluida la canción Gangnam style, lo que provocado un gran interés por la comida coreana".
La gastronomía coreana presenta una gran variedad de alimentos fermentados, como el kimchi (verduras fermentadas con el repollo coreano como base) y sus salsas ya sea la líquida de soja fermentada (Ganjang), de pasta de soja fermentada (Doenjang) o de pasta de ají fermentada (Gochujang), que son una respuesta "a la comida saludable que requiere la vida actual", según la cocinera.
También ha apuntado que "la comida coreana es esencial para explicar el día a día de los coreanos que trabajan a destajo".
La profesora de gastronomía Shim ha subrayado que el trabajo que lleva la preparación de la comida coreana, desde la selección de los ingredientes, su preparación, pasando por el corte y los adornos que "requieren una sensibilidad especial y se debe ser muy detallista".
Entre los platos estrella que el equipo de Shim ha preparado para las distintas personalidades del ámbito diplomático, empresarial y de medios de comunicación que han acudido al evento destacan el bibimbap, un arroz mezclado con verduras que tradicionalmente lleva una salsa picante, o el neobiani con chaeso, una carne rebanada a la parrilla acompañada de vegetales sazonada y de una salsa tradicional coreana.
Durante la demostración culinaria, Corea ha revelado cómo su gastronomía se adapta a las estaciones del año, de forma que en su propuesta para la primavera abundan los brotes nuevos de cebolletas, la mostaza silvestre, la raíz de angélica o el perejil.
Una sopa de pollo con gingseng o de carne picante y una gran variedad de frutas, es la apuesta de Corea para el verano, cuando la personas se fatigan por el calor y pierden el apetito.
Con el otoño aparecen nuevos cultivos y mientras el clima se enfría el apetito se incrementa, por lo que es tiempo de comidas que ayuden a combatir la fatiga, como el rábano asado con carne al estilo Gaesong, rollos de carne o ensalada fría con ginseng.
Para soportar las largas noches de invierno la gastronomía coreana recomienda carnes y brochetas de tortas de arroz de cinco granos, sopa clara de rábano o fideos claros sofritos con vegetales.
