
Moody's retira a Francia la 'triple A' y mantiene la perspectiva negativa
El Gobierno francés insiste en que su país "sigue siendo un valor seguro"
La agencia de calificación crediticia Moody's ha retirado la máxima nota para la deuda soberana de Francia, que ha caído un escalón, de Aaa a Aa1, por las peores perspectivas económicas y los "desafíos estructurales" a los que debe hacer frente.
Moody's ya cambió a negativa la perspectiva para Francia el pasado febrero, al mes siguiente de que la agencia Standard&Poor's le retirase a este país su 'triple A'. La decisión supone mantener esta perspectiva en negativa.
Moody's apunta varios motivos para justificar su decisión, entre otros la "perdida de competitividad" de la economía francesa y la "rigidez" de sus mercados de trabajo, bienes y servicios. Estas "rigideces estructurales" y la contracción de la demanda, tanto interna como externa, hacen que la perspectiva fiscal sea "incierta".
Asimismo, la firma de medición de riesgo pone en cuestión la resistencia de Francia a las turbulencias en la eurozona y cita como ejemplo su exposición a las economías periféricas, "desproporcionadamente grande". A ello se añade que ha aumentado la posibilidad de que Francia termine ayudando a otros países para superar sus respectivas crisis.
El Gobierno francés ha asegurado que "Francia sigue siendo un valor seguro", a pesar de que la agencia de calificación de riesgos Moody's haya rebajado la nota de la deuda del país desde la matrícula de honor o Aaa hasta el sobresaliente alto o Aa1, con perspectiva negativa.
"Francia sigue siendo un valor seguro, en segunda posición detrás de Alemania", declaró a la emisora France Info la portavoz del Ejecutivo francés, Najat Vallaud-Belkacem.
La portavoz precisó que su intención no es "relativizar" la decisión de Moody's, que se convirtió anoche en la segunda gran agencia que le quita la mejor calificación financiera a Francia, después de que el pasado enero hiciera lo mismo Standard&Poor's.
Entonces, esa decisión no se tradujo en un incremento de los intereses que Francia paga por su deuda, que se sitúan en mínimos históricos.
El ministro de Economía francés, Pierre Moscovici, aseguró en un comunicado al conocerse la decisión de Moody's que Francia sigue siendo uno de los países que tienen más liquidez y de los más seguros de la zona euro.
El titular francés de Finanzas ofrecerá una conferencia de prensa para pronunciarse sobre la decisión de Moody's.
