
Una Alemania europea, no una Europa alemana

Pepa Bueno, durante la presentación de la nueva temporada de Cadena SER, en la que dirigirá - junto a Gemma Nierga - 'Hoy por Hoy' / CADENA SER
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han alcanzado esta madrugada un acuerdo histórico: la creación de un supervisor bancario único. El camino ha sido tortuoso y debe ser ratificado por el Europarlamento, pero ya se dispone de un documento sobre el que edificar el proyecto más ambicioso, el de la unión bancaria de la zona euro.
El proyecto llega en cualquier caso condicionado por Alemania, que transige pero logra proteger la supervisión de sus cajas de ahorros, que quedan bajo su exclusiva tutela. La autoridad finalmente va a supervisar a los bancos sistémicos y aquellos que han recibido ayudas públicas. En total, unos 200 de los 6.000 bancos de la eurozona.
Más información
- Sin fondos, la universidad peligra; y si la universidad peligra sucumbe toda la sociedad
- Copago en Justicia: indignación y más desigualdad
- A cada actuación de Wert, un paso para atrás
- Petrificar la Constitución no es la mejor manera de respetarla
- Europa gana y España gana
- Nos encaminan a una justicia para ricos
- Los efectos para España de la unión bancaria
- 25.000 personas evacuadas por la detonación controlada de una bomba de la II Guerra Mundial
La importancia de este supervisor radica en que evitará la contaminación que produce la crisis del sistema financiero en la deuda soberana de los países. Un cortafuegos que permitirá además que en el futuro el fondo de estabilidad pueda recapitalizar a los bancos en apuros sin afectar a las cuentas públicas de los países.
En cualquier caso, se trata de un avance importante porque significa seguir construyendo Europa. Cada vez que la Unión avanza hacia más Europa nos va bien. Este tipo de pasos, que llegan tarde y con matices, son los que ayudan a seguir creyendo que Europa es la solución y no el problema. Ahora falta algo más importante: seguir trabajando para hacer definitivamente una Alemania europea y no una Europa alemana.
Más Europa, pero con una Alemania europea y no a revés.
"Alemania europea, no Europa alemana"
