Martes, 05 de Diciembre de 2023

Otras localidades

ANUARIO CADENA SER | LA TELEVISIÓN DE 2012

'Homeland' destronó a 'Mad Men'

La ficción de Claire Danes y Damian Lewis ha acaparado todos los premios en el agrio regreso de los ejecutivos sesenteros a la pequeña pantalla

Carrie Mathison (Claire Danes), en una de las escenas del primer capítulo de la segunda temporad de 'Homeland'

Carrie Mathison (Claire Danes), en una de las escenas del primer capítulo de la segunda temporad de 'Homeland' / FOX

2012 ha sido el año de 'Homeland'. La serie de la cadena Showtime inició su andadura sin despertar excesivo interés entre el gran público hasta que fue coronada en los Globos de Oro. La vuelta de 'Mad Men', el principio del fin de 'Breaking Bad', la maquinaria de 'Juego de Tronos' y el estreno de la nueva serie de Aaron Sorkin no han podido con el thriller psicológico de la agente Carrie Mathison y el sargento Brody. En España, el año ha estado marcado por la purga en TVE, el inicio del desmantelamiento de las televisiones autonómicas, la irrupción del fenómeno 'La Voz', la fusión de Antena 3 y La Sexta y la caída de 'La Noria'.

Más información

En televisión los balances se hacen por temporadas. El año en la pequeña pantalla discurre entre septiembre y septiembre con los premios Emmy como colofón a los trabajos realizados durante el curso. Las series y los programas abren y cierran ciclos con temporadas que traspasan los plazos naturales marcados en los almanaques anuales. Sin embargo, es difícil ir a contracorriente y resistirse a las listas de lo mejor y lo peor del año, los éxitos, los fracasos y las curiosidades de tantas horas de emisión.

La serie americana 'Homeland' ha sido la gran protagonista de este año 2012. Quizás no sea la mejor ni mucho menos, la peor, pero ha conseguido lo que nadie había hecho hasta la fecha: desbancar a la archipremiada 'Mad Men' de la gran cita de la televisión, los premios Emmy. El thriller psicológico de la cadena Showtime sorprendió ya con su galardón en los Globos de Oro y desde ese momento ha desatado una locura encaminada a crear adictos de las historias de Carrie Mathison y Nicholas Brody.

El famoso guionista Aaron Sorkin, creador del 'Ala Oeste de la Casa Blanca', regresó a la televisión con 'The Newsroom', su mirada sobre el periodismo en una cadena de televisión. Con pena asistimos al principio del fin de 'Breaking Bad', contemplamos atónitos el fervor por 'Downton Abbey' en EEUU y sufrimos con la cancelación de 'Luck', la serie de David Milch y Michael Mann con Dustin Hoffman de protagonista, que vio truncado su recorrido por la muerte de tres caballos. Jessica Lange nos hizo olvidar estos 'dramas' con su paranoica 'American Horror Story' y las chicas de 'Girls' nos mostraron entre risas que Nueva York no es tan idílica.

En 2012 también conocimos la verdadera cara de Sarah Palin en la campaña presidencial de 2008 con 'Game Change' y Kevin Costner nos transportó a la encarnizada lucha entre los Hatfields y los McCoys. Steven Spielberg nos ilusionó con el musical 'Smash', la HBO nos invadió con su espectacular campaña publicitaria para la segunda temporada de 'Juego de Tronos', Jack Bauer, digo Kiefer Sutherland, nos decepcionó con sus hilos rojos en 'Touch', Jason Isaacs nos volvió locos con 'Awake' y el creador de 'Perdidos', J.J Abrams, fracasó por partida doble con 'Alcatraz' y 'Revolution'. Y entre las despedidas, los megapijos de 'Gossip Girl' nos abandonaron tras descubrir la identidad de la 'reina cotilla' y el ya mítico doctor 'House' dejó de pasar consulta.

La nueva TVE y el fenómeno 'La Voz'

En España, el año televisivo ha estado marcado por la restructuración de la radio televisión pública tras la llegada de Rajoy. El Gobierno cambió la ley en abril para volver a controlar el ente estatal y elegir a sus cargos. Salió Fran Llorente, que había llevado a TVE a sus mayores cuotas de audiencia y prestigio, y llegó Leopoldo González Echenique, abogado y gestor afín al PP. Los medios públicos afrontaron una eufemística remodelación que se llevó por delante a caras tan conocidas como Toni Garrido, Juan Ramón Lucas o Ana Pastor. La nueva cúpula de TVE también obligó a apretarse el cinturón a los programas y jugó con el futuro de algunas de las producciones más exitosas. Puso en duda la continuidad de 'Cuéntame', 'Águila Roja' y 'Gran Reserva', pero finalmente desterró de la sobremesa a 'Amar en tiempos revueltos', que pasa a Antena 3, y sacó del cajón a la espera 'Isabel', que incluso tendrá una segunda temporada.

En esta ola de ajustes impulsada por el Gobierno central, también se dio vía libre a las comunidades para comenzar la poda y privatización de sus televisiones autonómicas, engordadas a dedo en tiempos de bonanza. La Radio Televisión Valenciana fue la primera en aprobar un ERE para despedir a casi 1.200 trabajadores, Telemadrid se sumó con un plan para dejar en la calle a 900 empleados y la televisión andaluza optó por unificar sus dos canales. Todas las demás se preparan para reducir su plantilla en este 2013 ante la coyuntura económica.

En este 2012 se consumó la fusión de Antena 3 y La Sexta. La Fórmula 1 y Antonio Lobato aterrizaron en la cadena de Planeta y el nuevo programa de Buenafuente duró solo unas semanas en antena. En la competencia, Telecinco vivió la cara y la cruz del éxito con la caída de 'La Noria', tras el boicot de marcas publicitarias por una entrevista a la madre de 'El Cuco', y la irrupción del fenómeno 'La Voz', que ha cosechado datos de audiencia que no recordábamos desde la primera edición de Operación Triunfo. La cadena de Mediaset fracasó en su intento de apostar por series con una nueva temática, como 'La Fuga', y Antena 3 encontró en la ficción 'Con el culo al aire' lo que tanto tiempo andaba buscando, una comedia de éxito. Los talent show de la cadena de Planeta también han vivido un año agridulce, con el respaldo de audiencia a 'Tu cara me suena' y la decepción de 'El Número 1' en la vuelta de Paula Vázquez a la cadena. En el resto de televisiones, 'La Sexta' disfruta del momento dorado de Jordi Évole en 'Salvados'y del programa revelación, 'Pesadilla en la cocina' con Alberto Chicote. Y como olvidarse, a España también llegó en este 2012 'Gandía Shore', la versión del polémico reality de la cadena americana MTV.

Más allá de los ajustes, los recortes, la crisis publicitaria o el leitmotiv de una falta de ideas, la televisión, capaz de lo mejor y lo peor, ha vuelto a demostrar su capacidad para reinventarse con nuevos formatos y nuevas historias que la alejan de la falsa imagen de la caja tonta.

'La Script' (24-11-2012) / Programa completo

Escucha la promo de La Script con 'Invasor'

'La Script': Tigres digitales y la vuelta a Irak (1/12/2012)

Escucha la promo de La Script con los protagonistas de 'Una pistola en cada mano'

La Script: "Hombres incomunicados y héroes anónimos" (08/12/2012)

'La Script': A Peter Jackson le crecen los enanos (15/12/1012)

De lo bueno, lo mejor: el mejor anuncio de Navidad (18/12/2012)

"El que sólo se valorara la voz de los participantes ha supuesto una revolución", Jesús Vázquez en 'La Ventana' (19/12/2012)

'Vida en la red': La tele en red (19/12/2012)

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?