
Francia afirma que su intervención en Malí es bilateral sin ayuda de la OTAN
Un piloto francés ha muerto en el despliegue militar en Malí. En otra operación en Somalia ha muerto el rehén francés secuestrado en 2009
La intervención del Ejército francés en Malí "es una operación exclusivamente bilateral", de urgencia y responde a una petición de auxilio del Gobierno de Mali, No ha participado ningún otro país de la Otan, admitió el titular de Defensa galo, Jean-Yves Le Drian
El ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, confirmó la muerte de un piloto francés, Damien Boiteux, en el despliegue militar que Francia ha realizado en Malí," en una operación bilateral", realiza desde este viernes para ayudar al ejército regular de ese país.
Más información
- La "barbaridad" de criminalizar la hospitalidad
- Francia inicia una operación militar de apoyo al Gobierno de Mali ante el avance salafista
- Francia refuerza su despliegue en Mali
- Hollande recibido como un salvador en Mali
- Mueren un rehén y dos soldados franceses junto a 17 milicianos durante una fallida operación de rescate
- Francia eleva el nivel de alerta terrorista en sus fronteras tras por la intervención militar en Malí
- Francia dice haber parado a los salafistas en Mali y se centra en destruir sus medios
- Los islamistas continúan su ofensiva y toman la localidad de Diabaly, en el centro de Mali
- La misión militar de Francia en Mali "será duradera", según el ministro de Defensa
Le Drian se refirió también a "otra intervención en Somalia que no tienen relación con la de Malí", para tratar de liberar al rehén Denis Allex, militar secuestrado en Somalia desde julio de 2009. "Todos los elementos nos hacen pensar que Allex fue abatido en la operación antiterrorista, junto a un soldado francés y otro que ha desparecido", contestó el ministro a preguntas de los periodistas, después de que su Misterio confirmara en un comunicado el fallecimiento del rehén y de que otras fuentes procedentes de Somalia pusieran en duda la muerte del agente de la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE). De las palabras del ministro se deduce que un soldado francés podría haber caído ahora en manos de los terroristas somalíes.
Drian informó en la rueda de prensa sobre despliegue de las primeras unidades de fuerzas francesas en Bamako, para contribuir a la protección de la capital y garantizar también la seguridad de los miles de franceses que viven en ella. Habló de la participación de helicópteros, aviones Mirage y Rafalle y de varios centenares de soldados franceses, que estarán en la región "el tiempo necesario". El ministro se negó a detallar más el despliegue "pues se trata de un país francófono y no vamos a facilitar la vida a los terroristas", añadió.
La intervención del Ejército francés en Malí "es una operación exclusivamente bilateral", de urgencia y responde a una petición de auxilio del Gobierno de Mali, No ha participado ningún otro país de la Otan, admitió el titular de Defensa, aunque mantiene informados a sus colegas sobre la operación, que "ha recibido el respaldo político" de Alemania, Italia y España, entre otros países. Confirmó además las informaciones difundidas hoy por el Ejército de Mali, según las cuales se ha conseguido retomar el control de la localidad de Konna, en el centro del país.
Le Drian recalcó que era "indispensable" intervenir ante la ofensiva lanzada el pasado jueves por los islamistas, dado que tal y como lo había expresado el presidente francés, François Hollande, estaba en peligro "la propia existencia" de Mali en tanto que Estado libre y democrático. El jefe de Gobierno, Jean- Marc Ayrault señaló esta mañana que el Ejecutivo está en contacto con todas las fuerzas parlamentarias y que se consultará a la Asamblea Nacional, como es preceptivo.
En Malí están retenidos ocho rehenes franceses. Le Drian indicó "que sus vidas corrían peligro antes como ahora" pero que el avance de los rebeldes empeoraba las posibilidades para los retenidos.
París eleva su plan de alerta antiterrorista tras las ofensiva en Mali y Somalia
El presidente de Francia, François Hollande, ha anunciado este sábado que ha ordenado elevar el nivel del plan de alerta antiterrorista 'Vigipirate' tras las dos ofensivas francesas llevadas a cabo desde este viernes en Mali y Somalia.
El jefe del Estado ha indicado que la lucha contra el terrorismo "exige también tomar todas las precauciones" y ha avanzado que ha dado la orden al primer ministro, Jean-Marc Ayrault, de que el refuerzo de ese plan, sobre el que no ofreció más detalles, tenga lugar "lo antes posible".
La declaración de Hollande, de apenas cuatro minutos de duración, se ha producido desde el Palacio del Elíseo, tras un consejo de Defensa sobre la evolución de la situación en esos dos países africanos, que reunió entre otros a los titulares de Exteriores (Laurent Fabius), Defensa (Jean-Yves Le Drian) e Interior (Manuel Valls).
