
La misión militar de Francia en Mali "será duradera", según el ministro de Defensa
Hollande asegura que no tienen vocación de quedarse
El presidente de Francia, Francoise Hollande había dicho esta tarde desde Abu Dabi que Francia "no tiene vocación de quedase en Malí". Pero el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian ha matizado desde París, que la "misión [militar] será duradera, tanto como lo requieran las circunstancias".
El presidente Hollande ha resumido el triple objetivo de la intervención militar en Mali: "está destinada a parar la agresión de los islamistas, a asegurar la capital, Bamako, y a preservar la integridad territorial del país".
Más información
- ACNUR se prepara para asistir a 700.000 desplazados y refugiados malienses
- Francia refuerza su despliegue en Mali
- Secuestrados decenas de occidentales y argelinos en una planta de gas en el Sahara
- Hollande: "El secuestro se está resolviendo en condiciones dramáticas"
- Hollande recibido como un salvador en Mali
- Francia afirma que su intervención en Malí es bilateral sin ayuda de la OTAN
- Francia eleva el nivel de alerta terrorista en sus fronteras por la intervención militar en Malí
- Francia dice haber parado a los salafistas en Mali y se centra en destruir sus medios
- Francia afirma que la ofensiva en Mali evoluciona favorablemente
- Al menos dos extranjeros muertos y otros 41 secuestrados por islamistas en Argelia
- Los aviones franceses bombardean nuevas posiciones terroristas en el norte de Mali
- Al menos 40 muertos en un ataque en norte de Nigeria
Ha defendido la misión militar en este país africano pese al riesgo que corren los ocho rehenes franceses cautivos de las milicias salafistas. "Pienso cada día en los secuestrados, pero consideré que la intervención era la única solución" manifestó en una rueda de prensa desde los Emiratos Árabes. "Haremos todo para que puedan ser liberados. Quienes los tienen deben reflexionar. Todavía se está a tiempo de devolvérselos a sus familias", añadió.
En una rueda de prensa desde Abu Dabi, donde el presidente de Francia ha buscado aliados, Hollande ha asegurado que "Francia no tiene la intención de quedarse en Mali" y que aspira a retirarse cuando el ejército de ese país unido a una fuerza africana logre estabilizar el país. Le Drian, que ha dado el parte diario de guerra en esta quinta jornada, no ha dudado en señalar que la "intervención militar será duradera".
El jefe del Estado, que por la mañana se mostró muy preocupado por la posibilidad de que haya bajas civiles en los bombardeos, se mostró implacable con los terroristas. En respuesta a la pregunta de qué se hará con los terroristas, Hollande declaró: "Si somos atacados nos defenderemos, si se les puede capturar se hará", pero la misión es de "destruirlos, capturarlos en caso de que sea posible" y asegurarse de "no vuelvan a actuar en el futuro".
El titular de Defensa ha agradecido la colaboración de EE.UU y Canadá que prestarán apoyo sobre todo de transporte y a los socios europeos, que facilitarán material militar, logístico y sanitario, sobre todo. El ministro ha citado la oferta concreta recibida de Alemania, Reino Unido, Dinamarca y Bélgica y espera que "seguirán la de otros socios" porque "todos nos han respaldado políticamente".
Le Drain ha "saludado también la aceleración del despliegue de la fuerza africana" y la movilización unánime de los países africanos que ha desencadenado la iniciativa francesa. Ya han ofrecido soldados Togo, Níger, Nigeria, Burkina Faso, Benín, Senegal, Guinea, Ghana y el Chad, que actuarán en el marco de la resolución de la ONU.
París ha confirmado que 1.700 militares de los tres ejércitos franceses (tierra, mar y aire) están movilizados ya, aunque en terreno maliense sólo hay por el momento 750. Fuentes del Gobierno cuentan con que el despliegue llegará pronto a sumar los 2.500 hombres.
