
La compleja red de empresas de Arturo Fernández
El crecimiento económico de Arturo Fernández ha estado vinculado a la explotación de servicios de restauración y catering en la administración del Estado, principalmente en la Comunidad de Madrid a partir del año 2000
Un extrabajador muestra el sobre con su nómina y el dinero B en metálico / El grupo empresarial del número dos de la CEOE, Arturo Fernández, paga parte del sueldo a sus empleados en dinero negro / CADENA SER
El holding Arturo Cantoblanco está formado por una veintena de sociedades. Cuenta con 1821 trabajadores y 90 establecimientos. Sus beneficios se han recortado casi en un 50 por ciento en el último ejercicio. Los auditores destacan las dificultades para estudiar su situación contable debido a las operaciones entre sociedades de la misma compañía. | Todos los vídeos sobre la denuncia de que Arturo Fernández paga parte del sueldo de sus empleados en dinero negro
Más información
- El 'número dos' de la CEOE, Arturo Fernández, paga parte del sueldo a sus empleados en negro
- El rey del 'catering'
- Gran repercusión de la exclusiva de la SER sobre los pagos en negro del vicepresidente de la CEOE
- Documentos internos de las empresas del número dos de la CEOE reflejan pagos en negro
- Arturo Fernández abre un "periodo de reflexión" para decidir su futuro
- Arturo Fernández niega los pagos en B pero no aclara cómo se contabilizan en sus empresas las horas extra de los empleados
- La CEOE califica la noticia sobre los pagos en negro como ''un asunto particular de Arturo"
- De Guindos dice que se actuará si hay comportamiento incorrecto de Arturo Fernández
- Arturo Fernández debe más de 60.000 euros en IBI al Ayuntamiento de Mojácar
- Las Jornadas Mundiales de la Juventud ''se pagaron en negro''
- Arturo Fernández, a un paso de perder la cafetería del Congreso
La imagen de un cazador, emblema de las empresas de Arturo Fernández, se puede ver en restaurantes y autoservicios de hospitales, centros escolares o edificios públicos. Ha puesto su nombre a hoteles y hasta tiene su propia Fundación dedicada a la formación en el ramo de la hostería. Todos estos negocios se articulan en torno a una compleja red y dos empresas principales, la cadena hotelera H21 y Broko, accionistas mayoritarias de sus diferentes divisiones: Grupo Cantoblanco Alimentación, Grupo Cantoblanco Catering Service, Cantoblanco Coletividades, Arturo Servicios Generales y el grupo Cantoblanco Restauración.
A través de estas empresas, Arturo Fernández ha logrado los servicios de restauración o catering en edificios como el Congreso de los Diputados, la Asamblea de Madrid, Ifema, el Instituto de Crédito Oficial, RTVE, el Cuartel General de la OTAN, diferentes ministerios como Industria o Defensa y algunos de los nuevos hospitales levantados por Esperanza Aguirre, como el Infanta Leonor de Vallecas o la Fundación de Alcorcón.
Las cuentas del Grupo Arturo Cantoblanco
En el balance global de las empresas, las ventas han caído de manera significativa en los últimos años. Sus beneficios se redujeron aproximadamente a la mitad por ciento en 2012 respecto al ejercicio anterior. Según datos aportados por el propio grupo, se ha pasado de casi 600.000 euros en 2011 a 300.000 el pasado año.
A pesar de todo ello, el grupo de Arturo Fernández se sigue anunciando como líder en el sector. Cabe señalar la deuda que arrastran algunas de sus compañías con otras del mismo holding. El grupo Arturo Cantoblanco S.L., que gestiona la restauración de la Asamblea o el Congreso, debía 9 millones de euros a otras compañías suyas. Un movimiento cruzado de créditos, que lleva a los auditores a reconocer la dificultad para analizar estas cuentas.
Otro ejemplo, el grupo Cantoblanco Alimentación aumentó por seis sus ventas entre 2007 y 2011 hasta alcanzar los 29 millones de euros. Eso sí, los beneficios de esta división se mantuvieron prácticamente iguales. Movimientos similares se producen en Arturo Cantoblanco SA donde en 2011 se liquidan los 14 millones de euros en deudas que tenían el año anterior.
La división Cantoblanco Colectividades es la empresa del holding que ha logrado hacerse con más contratos: 26 entre 2001 y 2013.
