
Premios Goya: 'Blancanieves' arrasa y Bayona da la sorpresa con 'Lo Imposible'
La cinta de Berger se lleva 10 estatuillas, entre ellas mejor película en una gala donde el malestar ha eclipsado al cine
Blancanieves triunfa en la entrega de los premios Goya / La película de Pablo Berger se llevó 10 estatuillas / ATLAS
Bromas con los sobres, pegatinas de "No a los recortes", humor berlanguiano, bromas sobre el rey y pullas a Urdangarín, además del habitual glamour y, por supuesto, de los premios. Todo esto ha dado de sí una larga y reivindicativa gala de los Goya, en la que 'Blancanieves' ha sido la vencedora de la noche al ganar en 10 de las 18 categorías en las que competeía, entre ellas, mejor película y mejor actriz, Maribel Verdú. El veterano José Sacristán ha logrado el primer Goya a sus 75 años por 'El muerto y ser feliz'
La conductora de la gala, Eva Hache, vestida de azul pato con adornos de palomas. / REUTERS
Más información
- Adriana Ugarte se equivoca al leer el nombre del Goya a la mejor canción
- La racial 'Blancanieves' de Berger, la gran favorita
- La ceremonia de los Goya, en directo
- 'Blancanieves' acumula más premios
- 'Blancanieves' logra tres nominaciones a los Premios de Cine Europeo
- 'La gran familia española', la favorita de los Goya con doce nominaciones
- Prácticas en los Goya
- Premios Cadena Dial 2012: una noche inolvidable
Era la gran favorita de estos premios. La 'Blancanieves' de Pablo Berger se ha llevado diez candidaturas, entre ellas dos de los premios más importantes: el de mejor película y el de actriz protagonista, Maribel Verdú. Hasta se ha llevado el Goya a mejor guion original, y eso que es una cinta muda. Sin embargo, la sorpresa la ha dado Juan Antonio Bayona, el benjamín de los cuatro directores ha logrado el Goya a mejor director por 'Lo imposible', el fenómeno de la taquilla española.
El thriller 'Grupo 7', de Alberto Rodríguez, se ha llevado dos premios, mejor actor revelación para Joaquín Nuñez y mejor actor de reparto para Julián Villagrán. Mientras que 'El artista y la modelo', de Fernando Trueba se ha ido de vacío, igual que Paco León con su 'Carmina o revienta'. Otro triunfador ha sido Enrique Gato, por su Tadeo Jones. Otro éxito de la taquilla el de esta cinta de animación. La cinta se ha llevado tres Goyas en total a animación, a guion adaptado y a dirección novel.
Bayona ha bajado del escenario y para darle el premio a María Belón, la superviviente del tsunami de Indonesia que llamó a la Cadena SER para contar su experiencia y fue cuando Bayona la escuchó y se empeñó en llevar a la gran pantalla esta historia de supervivencia. El director catalán ha remarcado que en España se vivieron años muy duros hasta 1975 y que España necesita "películas grandes, pequeñas y medianas".
La gala ha sido muy reivindicativa, con muchas alusiones al paro, a los recortes en educación y sanidad, a la subida del IVA y a los últimos casos de corrupción. Bárcenas, Urdangarín y hasta Amy Martin se han colado en la ceremonia, retrasmitida por TVE y en la que apenas se ha enfocado al ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert y eso que ha sido mencionado unas cuantas veces.
La gala ha comenzado con una Eva Hache haciendo un repaso a todas las tropelías que está viviendo el país (desde Bankia, pasando por la corrupción, por TVE, por el paro, la sanidad, la educación...). Con el humor berlanguiano como telón de fondo, se ha hecho mención a todo aquello que preocupa al público del cine español, los españoles. Hache ha estado muy cañera, aunque en los últimos días intentara rebajar las expectativas.
A Wert le dijo: "Le voy a decir solo una cosa: felicidades. ¿No se lo esperaba? Se lo dicen poco últimamente, no me extraña". Frase que ha generado grandes aplausos y hasta gritos de "bravo". Su frase final, para despedir la gala, ha sido mucho más directa: "Esperemos que no sea la última gala, ahora que va a entrar una nueva ley de financiación del cine".
Entre los discursos más duros, el de Candela Peña, que ha recogido premio a mejor actriz de reparto por 'Una pistola en cada mano', la cinta de Cesc Gay. La actriz ha estado tres años en paro y "en estos tres años he visto morir a mi padre en un hospital público donde no había mantas para taparlo y le teníamos que llevar el agua", ha dicho.
Maribel Verdú, emocionada tras su premio por hacer de madrastra en 'Blancanieves', se lo ha dedicado a todos aquellos en este país que han perdido todo, "sus casas y su esperanza por culpa de un sistema que roba a los pobres para dárselo a los ricos", citando así una frase de la última película de Costa-Gavras.
Mejor actriz revelación ha sido Macarena García, y no "Ana Mato o las infantas", como bromeaba José Corbacho al presentar el premio. También Paco Delgado, que en una semana estará en los Oscar, ha dicho orgulloso que este es Goya (por el vestuario de 'Blancanieves' es "el más caro de la historia del cine por la subida del IVA".
Y por fin la Academia le ha dado el Goya a José Sacristán por 'El muerto y ser feliz'. "Se ha hecho de rogar don Francisco", ha dicho el veterano actor que ha alabado a la gente joven que hace cine "libre y valiente". Sacristán ha compartido el premio con todos los actores.
Los sobres de Bárcenas no se han escapado de las bromas de algunos de los presentadores. Los chicos Almodóvar (Raúl Arévalo, Carlos Areces y Javier Cámara) han salido con su pegatina de NO a los recortes y con su broma sobre el sobre con el nombre del ganador, sin dinero, en este caso. Loles León decía al entregar un premio: "Yo no quiero el sobre, q tengo mucha transparencia". Y Bardem dejaba caer un "Ay los sobres..."
El actor ha ganado el Goya a mejor documental por 'Hijos de las nubes', donde repasa la situación del pueblo saharaui. Al recoger el galardón no ha olvidado al Sáhara y tampoco los recortes en España: "En el Sáhara no se puede recortar en salud porque no hay hospitales, ni en educación y cerrar escuelas porque no hay colegios. Ni echarles a la calle como aquí porque fueron desahuciados hace 35 años cuando les echamos. No podemos dejar que nos suceda aquí", ha expresado.
El discurso de González Macho, presidente de la Academia de Cine, era también uno de los momentos esperados de la ceremonia. Macho había pedido contención y él sí la ha tenido, aunque no ha dudado en criticar la subida del IVA a las entradas de cine. "No vamos a cejar en nuestro empeño de que se rectifique este grandísimo error", ha asegurado. Pero una de lasfrases más contundentes de la noche ha sido la de: "El cine no pertenece ni a los de la ceja, ni a los del bigote, nos pertenece a todos".
Los dos momentos más emotivos, cuando Concha Velasco ha recibido el Goya de Honor y el recuerdo a los 60 profesionales que murieron el año pasado, entre ellos Tony Leblanc, Sancho Gracia, Paco Valladares o Aurora Bautista, volvió a provocar el mayor aplauso de la noche.
Listado de premiados de los Goya
Mejor película
El artista y la modelo
***Blancanieves
Grupo 7
Lo imposible
Mejor película iberoamericana
Siete cajas
Después de Lucía
Infancia clandestina
***Juan de los Muertos
Mejor película europea
De óxido y hueso
En la casa
***Intocable
Shame
Mejor película de animación
El corazón del roble
***Las aventuras de Tadeo Jones
O apóstolo
The Whish Fish
Mejor dirección
Pablo Berger por Blancanieves
Fernando Trueba por El artista y la modelo
Alberto Rodríguez por Grupo 7
***J.A. Bayona por Lo imposible
Mejor dirección novel
Paco León por Carmina o Revienta
Oriol Paulo por El cuerpo
Isabel de Ocampo por Evelyn
***Enrique Gato por Las Aventuras de Tadeo Jones
Mejor interpretación femenina protagonista
***Maribel Verdú por Blancanieves
Aida Folch por El artista y la modelo
Naomi Watts por Lo imposible
Penélope Cruz por Volver a nacer
Mejor interpretación masculina protagonista
Daniel Giménez Cacho por Blancanieves
Jean Rochefort por El artista y la modelo
***José Sacristán por El muerto y ser feliz
Antonio de la Torre por Grupo 7
Mejor interpretación femenina de reparto
Ángela Molina por Blacanieves
María León por Carmina o Revienta
Chus Lampreave por El artista y la modelo
***Candela Peña por Una pistola en cada mano
Mejor interpretación masculina de reparto
José María Pou por Blancanieves
***Julián Villagrán por Grupo 7
Antonio de la Torre por Invasor
Ewan McGregor por Lo imposible
Mejor actriz revelación
***Macarena García por Blancanieves
Carmina Barrios por Carmina o revienta
Cati Solivellas por Los niños salvajes
Estafanía de los Santos por Grupo 7
Mejor actor revelación
Emilio Gavira por Blancanieves
Àlex Monner por Los niños salvajes
***Joaquín Núñez por Grupo 7
Tom Holland por Lo imposible
Mejor guión original
***Pablo Berger, por Blancanieves
Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière, por El artista y la modelo
Rafael Cobos López y Alberto Rodríguez, por Grupo 7
Sergio G. Sánchez y María Belón, por Lo imposible
Mejor guión adaptado
Jorge Guerricaechevarría y Sergio G. Sánchez, por Fin
Javier Gullón y Jorge Arenillas, por Invasor
***Javier Barreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Jordi Gasull y Neil Landau, por Las aventuras de Tadeo Jones
Ramón Salazar, por Tengo ganas de ti
Manuel Rivas, por Todo es silencio
Mejor música original
***Alfonso Vilallonga, por Blancanieves
Julio de la Rosa, por Grupo 7
Álex Martínez Zacarías, por Las aventuras de Tadeo Jones
Fernando Velázquez, por Lo imposible
Mejor canción original
***"No te puedo encontrar", de Blancanieves
"Te voy a esperar", de Las Aventuras de Tadeo Jones
"Líneas paralelas", de Los niños salvajes
"L'as tu vue?", de La banda Picasso
Mejor dirección de producción
Josep Amorós, por Blancanieves
Angélica Huete, por El artista y la modelo
***Sandra Hermida Muñiz, por Lo imposible
Manuela Ocón, por Grupo 7
Mejor dirección de fotografía
***Kiko de la Rica, por Blancanieves
Daniel Vilar, por El artista y la modelo
Óscar Faura, por Lo imposible
Álex Catalán, por Grupo 7
Mejor dirección artística
***Alain Bainée, por Blancanieves
Pilar Revuelta, por El artista y la modelo
Eugenio Caballero, por Lo imposible
Pepe Domínguez, por Grupo 7
Mejor diseño de vestuario
***Paco Delgado, por Blancanieves
Lala Huete, por El artista y la modelo
Vicente Ruiz, por La banda Picasso
Fernando García, por Grupo 7
Mejor maquillaje y peluquería
***Sylvie Imbert, Fermín Galán por Blancanieves
Sylvie Imbert, Noé Montes por El artista y la modelo
Yolanda Piña por Grupo 7
Alessandro Bertolazzi, David Martí, Montse Ribé, Alessandro Bertolazzi por Lo imposible
Mejor montaje
Fernando Franco, por Blancanieves
Marta Velasco, por El artista y la modelo
***Elena Ruiz y Bernat Vilaplana, por Lo imposible
José M. G. Moyano, por Grupo 7
David Pinillos y Antonio Frutos, por Invasor
Mejor sonido
Sergio Burmann, Nicolás de Poulpiquet y James Muñoz, por Invasor
Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova y Eduardo García Castro, por El artista y la modelo
***Peter Glossop, Marc Orts y Oriol Tarragó, por Lo imposible
Daniel de Zayas, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez, por Grupo 7
Mejores efectos especiales
Reyes Abades y Ferrán Piquer, por Blancanieves
Reyes Abades e Isidro Jiménez, por Invasor
***Pau Costa y Félix Bergés, por Lo imposible
Juan Ventura, por Grupo 7
Mejor documental
Contra el tiempo
***Hijos de las nubes
Los mundos sutiles
Mapa
Mejor cortometraje de ficción
***Aquel no era yo
La boda
Ojos que no ven
Voice Over
Mejor cortometraje de animación
La mano de Nefertiti
Alfred y Anna
***El vendedor de humo
¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?
Mejor cortometraje documental
***A story for the Motlins
El violinista de Auschwitz
La vida de Igwin
Un cineasta en la codorniz
Goya Honorífico
***Concha Velasco
Eva Hache, en los Goya: "Recibamos a las autoridades como se merecen. Bueno, como se merecen no. Recibámoslas bien"
Los momentos más reivindicativos de la gala de los Goya
Noticias relacionadas
- 'Blancanieves' arrasa en los Goya y Bayona da la sorpresa por 'Lo Imposible'
