Miércoles, 07 de Junio de 2023

Otras localidades

Cientos de miles de portugueses marchan en todo el país contra la troika

Otras cuarenta ciudades de todo el país fueron convocadas por el movimiento cívico

Cientos de miles de portugueses en Lisboa en una de las marchas convocadas para protestar contra la política de austeridad del Gobierno conservador y la troika.

Cientos de miles de portugueses en Lisboa en una de las marchas convocadas para protestar contra la política de austeridad del Gobierno conservador y la troika. / EFE/EPA/MANUEL DE ALMEIDA

Cientos de miles de portugueses llenan el centro de la capital en el inicio de las marchas convocadas en las principales ciudades lusas para protestar contra la política de austeridad del Gobierno conservador y la troika.

Grândola Vila Morena, la misma canción con la que los capitanes de abril dieron inicio a la Revolución de los Claveles de 1974, volvió a convertirse este sábado en el himno de esta nueva "revolución contra la troika". En Lisboa, así como en las otras cuarenta ciudades en las que realizaron las manifestaciones, un millón y medio de portugueses, según los datos del Movimiento "Que se lixe a troika" (Que se fastidie la troika), organizadora de la protesta, entonaron, al unísono, la letra de la música revolucionaria, de la que uno de sus versos dice "el pueblo es quien más ordena", y que ha sido aprovechado como lema de esta protesta.

Minutos antes de oírse la canción de Zeca Afonso, un portavoz del movimiento leía el comunicado con el que anunciaba que el pueblo "ha presentado una moción de censura popular al gobierno" con la que "obviamente, han sido dimitidos". "El pueblo ha manifestado su clara voluntad de ruptura con las políticas impuestas por la troika y llevada a cabo por este gobierno". Por eso, la manifestación ha terminado con las palabras "basta" y "dimisión", tanto del gobierno de coalición conservadora liderado por Pedro Passos Coelho, así como también han exigido la expulsión de la troika de Portugal. En estos días, los funcionarios del FMI están en Lisboa para realizar la séptima evaluación del programa de ayuda externa de 78 mil millones de euros.

El tema principal de esta revisión trimestral es la reforma del Estado. La troika exige a Portugal un recorte permanente de 4.000 millones de euros del gasto público. De momento, el gobierno de Passos Coelho no ha anunciado ninguna medida concreta, algo que podrá hacer la próxima semana, cuando termine la visita oficial de los miembros de la troika. Esta tarde, en la manifestación se cantó "FMI fuera de aquí, la troika no manda en el país".

"Vuestro compromiso es con las personas", podía leerse en la pancarta que llevaba Jorge Almeida, un profesor de música de 30 años que dice que "todavía es un afortunado por tener trabajo". Según los últimos datos de Eurostat, en enero el paro alcanzó la tasa de 17,6% y afecta a casi un millón de portugueses, según las cifras oficiales. Es el caso de muchos los que estaban en la protesta, como Antonio Marques, informático. "Amo mi país pero no me queda más remedio que emigrar, aquí no tengo futuro".

El futuro no solo es lo que preocupa a los portugueses, también preocupa el presente porque las dificultades son cada vez mayores. Así lo dice Alexandra Martins, miembro de la Plataforma 15 de Octubre. Esta profesora de francés que trabaja sin contrato dice que "hay que echar al gobierno antes de que todos nos muramos porque el dinero ya no da para vivir, solo permite sobrevivir, y mal". En su caso, la maternidad es uno de los proyectos aplazados por culpa de la crisis. "Con lo que gano no puedo ser madre y a mis 38 años, ya casi no me queda tiempo". 2012 fue el año en el que menos bebés nacieron en Portugal desde que hay registro.

Por todas estas cosas, los portugueses salieron a las calles en masa, para lanzar un mensaje claro al gobierno de derechas de Passos Coelho: "estamos hartos de tanta austeridad y de tantas mentiras", como dijo Manuel Rodrigues, funcionario público que a sus 50 años gana 600 euros. Su mujer y su hijo están en el paro. "Si nos sale una oportunidad fuera, vamos a tener que marcharnos porque aquí, así, no se puede vivir".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?