
La gamba roja de Dénia
El chef Matías Fernández, del Restaurante Quinoa (Falset, Tarragona) ha ganado el II Concurso de Cocina Creativa

El precio de la gamba oscila entre los 60 y 200 euros, según la época de venta. / CORTESÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Dénia, en el límite de la provincia de Alicante, presume de ser la capital de la gamba roja o rayada, la reina de su especie. Un producto que acaba de reforzarse en la segunda edición del Concurso de Cocina Creativa elaborada con dicho crustáceo. Un certamen celebrado en el original recinto del Mercado Municipal, a la vista de todo el mundo y con los ocho cocineros finalistas al alcance de las preguntas de los más curiosos.
Una receta, la del ganador, Matías Fernández, chef del Restaurante Quinoa de Falset, en Tarragona, ha trabajado la gamba roja tratada como un tartar, con caviar de aceite de oliva, algas, matices picantes y emulsión en su jugo.
Más información
El producto estrella de la zona llega a la lonja tras pasar la llamada tria: una distribución por tamaños. La más grande destaca también por su impecable conservación y su precio de venta oscila entre los 60 y 200 euros, según la época, pues la escasez paulatina es notable. La reproducción de la gamba roja, sin embargo, se sigue produciendo en aguas profundas, cuanto más turbias mejor.
Pero para calificarla ha de degustarse. Solo así puede determinarse que estamos ante un producto marino de difícil comparativa por su delicadeza, textura y, sobre todo, por su impresionante sabor. El sabor de la llamada Gamba Roja de Dénia.
Más recetas y noticias gastronómicas | Gastro, en Facebook | @GastroSER, en Twitter
Quique Dacosta y sus tres estrellas, en Hora 25 (22/11/12)
