Viernes, 22 de Septiembre de 2023

Otras localidades

La huerta toma la ciudad

Murcia celebra, hasta el 7 abril, unas 'Fiestas de Primavera' muy gastronómicas

La receta del pastel de carne de Murcia se encontraba ya en las Ordenanzas de 1691, promulgadas por Carlos II.

La receta del pastel de carne de Murcia se encontraba ya en las Ordenanzas de 1691, promulgadas por Carlos II. / CORTESÍA DE LA PASTELERÍA BONACHE

"En la Huerta del Segura cuando ríe una huertana / resplandece de hermosura / toda la Vega murciana". Este es el primer verso del Canto a Murcia, extraído de la composición de zarzuela denominada La Parranda, compuesta por Francisco Alonso y que sonará durante esta semana en todos y cada uno de los rincones de la ciudad de Murcia, porque hasta el próximo domingo la huerta toma la ciudad... y también las cocinas, para celebrar las Fiestas de Primavera.

Declaradas de interés turístico internacional, estas fiestas conjugan la exaltación de la primavera y el reconocimiento a las gentes que trabajaban la tierra, pero cuentan también con un importante factor gastronómico: el de los sabores y los olores de los exquisitos manjares que se preparan en las 39 barracas (ventorrillos típicos donde comer y tapear, que representan las antiguas casas de la huerta) instaladas en las plazas y parques de Murcia.

Además de los platos típicos, como las ensaladas murcianas, el arroz con verduras, las tapas de embutidos, o los pistos con verduras de la misma huerta, es típico empezar la sobremesa con un café de puchero (infusión realizada con cebada tostada y un chorrito anís) y un paparajote, un postre que, por su sencillez su intenso sabor a limón, no deja a nadie indiferente.

El paparajote es una hoja de limón que se reboza en una masa de harina, leche, azúcar, canela y huevo, y luego se fríe a fuego fuerte. De esta manera la hoja de limón suelta rápidamente sus aromas cítricos y el resultado es exquisito... ¡pero no hay que comerse la hoja! El secreteo del paparajote está, precisamente, en comérselo sin morder la hoja.

También destaca el día en honor del pastel de carne, que este año llega a su quinta edición, y en el que se regalarán más de 10.000 pasteles de carne y una cañita de la cerveza murciana Estrella de Levante a todas las personas que se acerquen a la plaza Cardenal Belluga, frente a la catedral. Una iniciativa de Asociación de amigos del pastel de carne con la que, junto al Ayuntamiento de la ciudad, pretenden reconocer y difundir uno de los emblemas culinarios de la Región y, al mismo tiempo, homenajear a quienes lo preparan y lo disfrutan.

El pastel de carne de Murcia (una masa hojaldrada realizada con manteca de cerdo, de forma redonda y que contiene, carne de ternera, de cerdo, jamón serrano, chorizo, huevo cocido, y una pizca de canela y ajo) es famoso por ser uno de los más tradicionales de España: su receta se encontraba ya estaba en las Ordenanzas de 1691, promulgadas por Carlos II. Pero a día de hoy no puede faltar, como aperitivo, mientras se asiste a un partido de futbol o a una corrida de toros, o en un almuerzo en el que reponer fuerzas. Los de la Pastelería Bonache están sin duda, entre los mejores.

Otra peculiaridad gastronómica de las fiestas de primavera de Murcia es que a muchos de los platos y tapas se les suele llamar por el nombre que los huertanos les daban. Así, en la barra no pediremos un vino, sino un corrental; un plato de patatas pasa a llamarse un plato de crillas; las alcachofas , alcanciles; un poco de maíz serán unos granos de panocha; un plato de judías, una deliciosas bajocas... y así con un sinfín de nombres, dichos y expresiones que, unidos al ambiente festivo y a los colores propios de la primavera, hacen de este rincón una delicia. Aquellos que visiten (y degusten) Murcia estos días, de hecho, han de disfrutar de nuestro cornijal (nuestro rincón).

Más recetas y noticias gastronómicas | Gastro, en Facebook | @GastroSER, en Twitter

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?