Domingo, 10 de Diciembre de 2023

Otras localidades

La imputación de la infanta: ¿real o irreal?

Los juristas, abogados, jueces y fiscales consultados por la Cadena SER no se ponen de acuerdo

El auto de imputación contra la infanta como "cooperador necesario" en los negocios de Urdangarin ha sido material de lectura jurídica obligada y son muy pocos los operadores jurídicos que no tienen una opinión formada sobre esta resolución judicial.

Los expertos en justicia no solo discrepan en cuanto al contenido y contundencia de los 14 indicios que describe el juez sino también sobre la oportunidad de dictar esa resolución en este momento. Tampoco está claro entre los juzgadores que figura delictiva es la que habría cometido la infanta: un delito de "cooperador necesario", un delito de " participe lucrativo", un delito de "Comisión por omisión" o bien un "delito de encubrimiento".

Algunos juristas apuntan a que el Tribunal Supremo (22-Julio-2011) ya ha dejado muy claro en sentencias sobre narcotráfico que la esposa o cónyuge tiene una responsabilidad en los delitos de blanqueo de capitales "aunque no tenga especial protagonismo en la constitución de las empresas". También opinan que el código penal castiga (art. 122) a quienes son " participes a titulo lucrativos de los efectos de un delito y están obligados al resarcimiento del daño..."

Decisión oportuna

La mayoría de los consultados si creen que el auto era imprescindible. "Cualquier persona jurídica, recuerdan, que sea miembro de una sociedad investigada debe declarar y más aún, si ya lo han hecho todas las demás personas supuestamente implicadas. Sin embargo, estos operadores jurídicos estiman que podría haberse hecho antes y lamentan que la instrucción dependa de los correos electrónicos que desvela a cuentagotas el socio de Urdangarin.

Críticos

También hay opiniones muy críticas sobre la imprecisión o incoherencia de los indicios contenidos en el auto porque no aportan nuevos elementos de los ya conocidos. "Si el mero conocimiento del uso que se estaba haciendo de su nombre, hace a la infanta corresponsable, porque no se acordó en su momento el interrogatorio", se preguntan.

Algunas opiniones destacan que es un auto judicial " flojo" y con explicaciones o justificaciones del propio juez innecesarias y que no proceden en derecho, como anticiparse a las críticas que pueda recibir por esta imputación de "tanta trascendencia".

Cierre en Falso

En su auto, el juez Castro explica que ha decidido imputar a la Infanta Cristina antes de finalizar la instrucción de esta pieza, dado que, en caso contrario, se hubiese dejado que "se perpetúe la incógnita" de su supuesta implicación en esta causa, lo que, en su opinión, sería un "cierre en falso en descrédito de la máxima de que la Justicia es igual para todos y una clara contradicción a la práctica cotidiana de los juzgados y tribunales que en casos similares es muy escasamente probable que prescindieran del trámite".

Castro afirma que a partir de la declaración de Diego Torres, exsocio del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, en el Instituto Nóos, y de los numerosos correos electrónicos que aportó en su curso, así como después de escuchar la versión dada por el secretario de la Infantas, Carlos García Revenga, "surgen una serie de indicios que hacen dudar" que la Infanta Cristina "desconociera la aplicación que su esposo diera a su mención como vocal de la Junta Directiva de la Asociación Instituto Nóos y en la mercantil Aizoon S.L.".

Inevitable

Por ello, ante los "indicios" existentes, el juez considera "inevitable" que la hija del Rey preste declaración, al objeto de despejar "cualquier duda", dado que "hallándonos en la recta final de la instrucción, no parece procedente que ésta se ultime gravitando la más mínima sombra de sospecha sobre la intervención que haya podido tener y si fuere otra la valoración que su versión arrojara, se depuren las responsabilidades que procedan".

Asociaciones judiciales prudentes

Desde la asociación de Jueces para la Democracia, su portavoz Joaquim Bosch describe el auto del juez Castro como "ampliamente motivado" en torno a las posibles conductas delictivas de la Infanta, y señala igualmente que "no es muy habitual que la Fiscalía recurra una resolución de citación de un imputado". Bosch opina que la Fiscalía "tendrá que explicar muy claramente en qué basa su recurso" ya que, según explica, los indicios descritos por el juez Castro "son más que suficientes".

Ángel Dolado, portavoz del Foro Judicial Independiente comenta la decisión judicial con cautela. En declaraciones a la Cadena SER ha rechazado valorar tanto la imputación como el recurso anunciado por la Fiscalía, señalando que "cada uno está haciendo su papel y hay que respetar la independencia tanto del juez como de la Fiscalía".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?