Domingo, 10 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Fuentes policiales creen que la infanta Cristina no bajará la cuesta de los Juzgados de Palma

La policía está más preocupada por el despliegue que se está diseñando para la convocatoria '25S Rodea el Congreso'

Fuentes policiales consultadas por la SER barajan la posibilidad de que la infanta Cristina no llegue a bajar la rampa de los Juzgados de Palma de Mallorca. La famosa cuesta la han cruzado a pie varias veces ya tanto su marido, Iñaki Urdangarin, como el matrimonio Torres pero expertos policiales consultados por la SER desaconsejan esta opción. Se trabaja con la posibilidad de que el coche que traslade a la infanta Cristina baje hasta el garaje para evitar los focos de los medios de comunicación que solo podrían grabar imágenes del vehículo oficial de la infanta. La declaración está fijada de momento para el próximo 27 de abril que es sábado con lo cual la puerta principal de los Juzgados de Palma de Mallorca estaría cerrada y la única opción sería entrar por la puerta del juzgado de guardia atravesando esta cuesta.

La policía cree además que sería realmente complicado montar un despliegue operativo policial para el caso que la Infanta tuviese que bajar la ya conocida cuesta. "No es lo mismo la infanta que Iñaki Urdangarin", dicen estas fuentes policiales. El despliegue policial lo va a organizar el Ministerio del Interior y de momento no ha dado ninguna instrucción a la Dirección Adjunta Operativa de la Policía Nacional.

Fuentes de la Dirección Adjunta Operativa de la Policía Nacional señalan que "es muy pronto todavía" y que preocupa ahora mismo más el despliegue de seguridad que se está preparando para el próximo día 25 cuando la Plataforma ciudadana '25S Rodea el Congreso' tiene previsto rodear el Congreso de los Diputados con el objetivo de que se disuelvan las Cortes y se realice un nuevo proyecto constituyente.

El despliegue de seguridad que se organizó el pasado 23 de febrero con motivo de la última declaración de Iñaki Urdangarin estuvo formado por 150 agentes de seguridad. Además una veintena de antidisturbios pertenecientes a la III Unidad de Intervención Policial (UIP) de Valencia viajaron a Palma de Mallorca para completar el dispositivo. Hubo Unidades de Guías Caninos, Subsuelo y colaboró la Unidad de Prevención y Reacción (UPR).

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?