
El príncipe pide a los jueces "prudencia y fortaleza" en "momentos complejos"
El príncipe Felipe ha destacado este jueves la trascendencia de la justicia "en momentos complejos, como los actuales"
El príncipe pide a los jueces "prudencia y fortaleza" en "momentos complejos" / El Príncipe de Asturias ha destacado que la función jurisdiccional "cobra aún mayor trascendencia en momentos complejos como los actuales". En su discurso durante la entrega de despachos a los nuevos 231 jueces en Barcelona, ha asegurado que el momento actual "exige a todos afrontar con valentía retos y desafíos y que demandan eficacia, seguridad y confianza. / ATLAS
En su discurso en el acto de entrega de despachos a los nuevos 231 jueces que se incorporan a la carrera judicial, el príncipe ha pedido a los nuevos jueces que ejerzan sus funciones con "prudencia y fortaleza", así como con "independencia, imparcialidad y respeto a las leyes".
El príncipe ha subrayado la importancia de la administración de justicia en momentos como los actuales "que exigen a todos afrontar con valentía retos y desafíos y que demandan eficacia, seguridad y confianza".
Más información
- El Gobierno reconoce que la imputación de la infanta "no beneficia a la marca España"
- Ana Pastor evita comentar la imputación de la infanta: ''El Gobierno no tiene nada que opinar''
- La Casa del Rey expresa su "sorpresa" ante el cambio de criterio del juez Castro
- Rajoy dice que el Gobierno respeta la imputación del juez a la infanta y el recurso del fiscal
- El Poder Judicial también se fractura ante su última gran decisión
En ese sentido, se ha dirigido a los nuevos jueces para recordarles que son "merecedores de la mayor confianza" y que asumen "un compromiso personal fundamentado en valores sólidos" que deberán ejercer "con prudencia y fortaleza" en aras de garantizar una justicia de calidad.
En su primera intervención pública tras la imputación de su hermana, la infanta Cristina, por el 'caso Nóos', el heredero de la Corona ha apostado por una justicia "accesible y eficiente" en la que los jueces sean "garantes del ordenamiento jurídico, de su integridad y de los principios que fundamentan el orden jurídico y la paz social".
Felipe de Borbón ha apelado al compromiso del poder judicial con la Constitución, que en su opinión es "la que otorga la legitimidad a los jueces como titulares de la potestad jurisdiccional, conformando los elementos precisos para su ejercicio: independencia, imparcialidad y pleno respeto a las leyes".
"La Justicia se erige en la clave de bóveda que permite en última instancia garantizar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos", ha mantenido el príncipe, que ha apremiado a los jueces a mantener "la comunicación estrecha y permanente con quienes colaboran en la administración de justicia y la necesaria accesibilidad y claridad de las resoluciones que se dicten".
El príncipe Felipe se ha mostrado seguro de que los nuevos jueces prestarán un servicio "público, cercano y protector de los ciudadanos, verdaderos protagonistas de una sociedad democrática, libre, culta, madura, vertebrada, en que las instituciones velan por sus derechos y libertades".
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo (TS), Gonzalo Moliner, se ha mostrado convencido de que "la sociedad confía en sus jueces", pero ha pedido a los que se incorporan a la carrera judicial que garanticen la "independencia, imparcialidad e igualdad en la aplicación de la ley" para ganarse esa confianza.
En su discurso, el presidente de Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha destacado que la sociedad asiste actualmente a un "protagonismo de los tribunales de innegable dimensión", en el que, ha dicho, "la justicia y los jueces son objeto de una atención y consideración social".
"Por encima de los apasionados debates de que viene siendo objeto la Justicia, la realidad es que la sociedad confía en sus jueces", ha exclamado Moliner, que ha recordado que el poder judicial "debe seguir siendo considerado como la última garantía para los derechos de los ciudadanos".
En ese sentido, ha advertido a los nuevos jueces de que esa confianza en la Justicia debe ganarse "poniendo de manifiesto a lo largo del ejercicio judicial cualidades que exteriorizan aquellos valores constitucionales: la independencia, la imparcialidad y la igualdad en la aplicación de la ley".
En opinión de Moliner, los ciudadanos que acuden a los tribunales "necesitan confiar en nuestra imparcialidad e independencia para que las resoluciones que dictemos tengan, además de valor jurídico, la necesaria legitimidad que generará la confianza en esos principios".
La promoción número 63 de la carrera judicial está integrada por 145 mujeres y 86 hombres, una tendencia constante desde hace años, que en su mayoría irán destinados a Cataluña -53 en total-, Andalucía -41-, Canarias -20- y la Comunidad Valenciana.
Al acto de entrega de despachos a los nuevos jueces han asistido también, entre otros, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
El príncipe pide a los jueces "prudencia y fortaleza" en "momentos complejos"
