
Draghi asegura que "España no es Chipre"
El presidente del BCE ha querido dejar claro que el rescate de Chipre no supone un modelo para el futuro ni aplicable a otros países

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), durante una conferencia de prensa en la sede del banco en Frankfurt. / REUTERS
El rescate pactado entre el Gobierno de Chipre y la troika (el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional) no representa un modelo para futuras intervenciones en otros países. Así lo ha asegurado este jueves el presidente del BCE, Mario Draghi, quien además ha apuntado que cada caso y cada país son diferentes, poniendo como ejemplo que "España no es Chipre".
Más información
- El Banco de Chipre confirma el impuesto del 37,5% a los depósitos de más de 100.000 euros
- El presidente de Chipre anuncia un programa urgente para reactivar la economía
- Chipre apuesta por los casinos y los incentivos fiscales para relanzar su economía
- Dimite el ministro de Finanzas de Chipre al finalizar las negociaciones con la 'troika'
- El FMI eleva sus previsiones para España al 0,6% en 2014 y al 0,8% en 2015
- El BCE aprueba la evolución del rescate a Chipre pero pide a la isla reformas estructurales
- El FMI prevé que el déficit llegue al 6,9% en 2014
"Chipre no representa un modelo para nadie más", afirmó. En este sentido, el máximo responsable de la política monetaria de la eurozona, ha subrayado que el caso de Chipre no puede extrapolarse a otros países. "Existen diferencias de espacio, ya que en esencia España no es Chipre, y también hay diferencias temporales, en esencia Irlanda no es España, porque ambos eventos tuvieron lugar en momentos diferentes", argumentó.
No obstante, el presidente del BCE ha apuntó que el problema no es el ''autorrescate'' en sí mismo, sino que son la ausencia de reglas y amortiguadores de capital o de otro tipo los que pueden acabar desencadenando un "autorrescate desordenado".
A este respecto, Draghi indicó que una de las particularidades del caso de Chipre era la ausencia de activos, como bonos, que pudieran ser utilizados. Con ello, contradice las palabras del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, que apuntaban a que el rescate de Chipre serviría de plantilla para otros países. "Seguramente fueron malinterpretadas", añade.
Por otro lado, Draghi ha señalado que la propuesta original de ayuda a Chipre presentada por el BCE no incluía ninguna quita sobre los depósitos garantizados, como tampoco las presentadas por la CE y el FMI.
"Después de largas negociaciones el resultado fue el que se vio, una tasa a los depósitos garantizados", dijo el banquero italiano, que admitió que tal decisión "no fue inteligente" por lo que fue corregida con rapidez en la reunión del Eurogrupo convocada al día siguiente.
