
España prepara un objetivo de reducción del déficit del 1,5 como máximo, para este 2013
De Guindos negocia con Bruselas para evitar que la Comisión Europea modifique el Programa de Estabilidad del 26 de abril

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, durante su intervención esta mañana en el Foro Nueva Economía / EFE
El ministro se muestra convencido que hay consenso entre el Gobierno y la Comisión Europea para fijar la reducción de déficit en un punto o un punto y medio, según datos que maneja su entorno. "No tengo ninguna garantía pero lo que si tengo, lógicamente es un diálogo con la Comisión Europea tanto sobre el programa de Reformas como sobre el programa de Estabilidad".
Más información
- De Guindos avanza los criterios para acogerse al arbitraje de las preferentes
- El Eurogrupo da su visto bueno político a las condiciones del rescate chipriota
- El FMI revisará a peor su previsión sobre la recuperación en la zona euro
- De Guindos anuncia que las nuevas previsiones económicas del Gobierno serán "conservadoras"
- Bruselas sitúa el déficit de España en 2012 en el 10,6% del PIB, incluyendo las ayudas a la banca
- Varias comunidades se oponen al nuevo objetivo de déficit territorial
- La extrema izquierda exige a Hollande el fin de la austeridad
El ministro se ha expresado en Dublín de esta manera para justificar porque los portavoces del Eurogrupo y los del Ecofin han rechazado en Dublín hablar del tema. Según De Guindos España mantiene contactos "a nivel técnico y a nivel más político y se va generando un consenso por lo que lo que aprobemos el último viernes de abril estará absolutamente alineado con todas las Instituciones para que esto no tenga ningún problema".
La comisión fijó en el 4,5 el déficit autorizado para este 2013 aunque Bruselas ya ha reconocido que hay que modificarlo. Aunque las negociaciones deben también tener en cuenta las posiciones de gobiernos más duros como Finlandia o Alemania de quienes al final, dependerá que el Eurogrupo acepte prolongar en 2 años los plazos para que España llegue a un déficit del 3%.
El riesgo de una recesión prolongada durante todo el 2014 para la Economía española, riesgo incluido en el último informe elaborado por los servicios del comisario Rehn, podría, según fuentes de la delegación española ayudar a flexibilizar las posiciones de estos países más exigentes. Y aunque en el debate realizado en Dublín sobre austeridad y no crecimiento estos países duros no han hecho concesiones fuentes de la Comisión Europea afirman que hace tiempo que todos los gobiernos aceptan como nuevo precepto tener en cuenta solo el esfuerzo estructural.
Fuentes de la delegación española confían en que la Comisión haya "tensado" mucho el análisis de la situación española en el informe presentado este jueves pasado para "dar una imagen de rigor grave" que permita aceptar una mayor flexibilización para el Programa de reducción del déficit en el que España descarta recibir más exigencias nuevas por lo que el ministro De Guindos ha negado en Dublín que el gobierno prepare una nueva reforma para abaratar más el despido. A pesar de las críticas formuladas por la Comisión Europea De Guindos asegura que la Reforma es buena y mantiene "que sus beneficios se podrán constatar cuando España regrese al crecimiento".
De Guindos: "Analizamos el impacto que una unión bancaria tiene en la financiación"
Luis de Guindos: "Hay un compromiso para que el fraude fiscal sea atacado por parte de la Unión Europea"
