Viernes, 08 de Diciembre de 2023

Otras localidades

El Gobierno confía en que escampe

Fuentes del Ejecutivo esperan que se produzca un cambio de tendencia y todo vaya mejor. Creen que se ha pasado el bache más importante, destacando con insistencia que al final España no tuvo que pedir el rescate en 2012

El Gobierno confía en que escampe

REUTERS

Dentro del Gobierno están convencidos de que Rajoy no se estrellará en las urnas en 2015, aunque el dato del paro sea peor que cuando llegó, porque la gente valorará entonces, por encima de todo, que ya se esté saliendo de la crisis.

El Gobierno sabía desde hace meses que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) iban a ser un shock. Ya en otoño del año pasado estaban convencidos de que se iba a superar la "cifra maldita" de los seis millones de parados y, por tanto, llevaban tiempo asimilando lo que para el resto supuso un duro golpe. Eso podría explicar la reacción de frialdad mostrada por Mariano Rajoy. "Es que lo tiene que ser", le defienden los suyos. Los mismos que le describen como a un superviviente que estudia todo con perspectiva.

Y de esa forma es cómo el Ejecutivo afronta la situación: mirando hacia el futuro y confiando en que, tras las reformas adoptadas, todo vaya mejor. Se intentan convencer de ello y esperan que los ciudadanos lo puedan percibir pronto. Aunque, por el momento, son conscientes de que en sus intervenciones Rajoy tan solo lanza una cascada de datos que dejan completamente indiferente a la sociedad.

El equipo económico del presidente está convencido de que en los próximos meses todo se irá resolviendo porque hemos superado el bache más importante. Dicen que la semana que viene los datos de empleo serán buenos. Y que a los de abril, les sucederán otros periodos positivos. Incluida la próxima EPA, la de julio.

Cuando se les comenta que es lo lógico porque ya hemos tocado fondo y parece evidente que solo nos queda recuperar, fuentes del Gobierno admiten que las últimas cifras han sido dramáticas y se defienden diciendo que lo que ha ocurrido es que "ha llovido sobre mojado y el terreno estaba completamente enfangado".

También hablan de las previsiones que se han presentado. Dicen que están hechas para Bruselas y admiten que no supieron dirigirse a los ciudadanos y explicarse bien. Entonces el ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo que se habían puesto "en el peor de los mundos". Y Rajoy, dos días después desde Granada, añadió que él prefería decir que la situación aún es difícil a construir "castillos en el aire". Desde La Moncloa se reconoce que son unas "envolventes macroeconómicas" pesimistas pero insisten en que su idea es luchar por cambiarlas.

Afirman que se irá produciendo un cambio de tendencia y también de mentalidad, que la gente dejará atrás la depresión y la tristeza a medida que se vayan notando los efectos. Pero, por el momento, se impone el estilo de Rajoy: esperar a que escampe... Dicen que no le ha salido tan mal a la hora de afrontar algunos problemas, da igual que sea el 'caso Bárcenas', los desahucios, las protestas sociales ante los recortes... Al final, comentan, todo pasa y llega otro asunto que borra el anterior. Desde La Moncloa comparan continuamente las cifras con las del año pasado e insisten en que lo importante es que España al final no tuvo que pedir el rescate durante 2012.

Dentro del Ejecutivo están convencidos de que Rajoy no se estrellará en las urnas en 2015. En todo caso, pueden llegar a barajar la pérdida de mayoría absoluta. Pero, creen que el dato del paro no le pasará factura a pesar de que en campaña se comprometió a bajarlo.

Desde que él llegó al poder, se han destruido 1.172.800 puestos de trabajo y hay 929.100 parados más. Los que rodean al presidente piensan que de aquí a finales de la legislatura pueden recobrarlos pero creen que lo realmente importante es que entre la gente exista la percepción de que se está remontando y la sensación de que con toda seguridad se va a salir de la crisis.

Los expertos recuerdan que el punto más débil de Obama era el nivel de desempleo y recuerdan que eso no fue impedimento para que repitiera victoria. Aunque Mitt Romney se encargó de destacar con ahínco que durante la campaña de 2008, Obama garantizó que bajaría la tasa de paro al 5,2% y, en plena competición por el cargo, estaba en el 7,9, lo que suponía nueve millones de puestos de trabajo menos de los que prometió. Romney también denunció que el desempleo en Estados Unidos era más alto que cuando el presidente tomó posesión.

En cualquier caso, hay quien resalta que la situación no es comparable, porque España tiene actualmente un 27,1% de paro, lo previsto para 2015 es del 25,8% y cuando Rajoy llegó al poder era de 22,8%. Además, reconocen que Obama empleó un discurso que muchos dudan que el jefe del Ejecutivo emule.

En nuestro país, algunos consultores políticos consideran que el Gobierno podría alegar que se encontró con un escenario muy complicado y defender que han hecho todo lo posible por salir adelante. Presentarse como víctimas, que no con victimismo, para que la gente comprenda a los dirigentes conservadores y les conceda otra oportunidad.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?