
Alemania se plantea dar crédito a las pequeñas y medianas empresas de España y Portugal
Según el plan publicado por 'Der Spiegel', el gobierno de Merkel prestaría dinero en condiciones más favorables que las que ofrece el mercado
El gobierno de Merkel se plantea poner en marcha un plan que asegure liquidez a pequeñas y medianas empresas de los países del Sur. Prestaría dinero en condiciones más favorables que las que ofrece el mercado.
"Las dos caras de la moneda", austeridad y crecimiento, de las que a menudo habla la canciller Merkel en sus discursos podrían comenzar a discurrir por fin de forma paralela. Según publica el semanario 'Der Spiegel', Alemania estaría preparando un plan económico que serviría para terminar con la escasez de crédito en las Pymes del sur de Europa.
Más información
- Los bancos pagan sus créditos al 0,5% y los consumidores, al 10%
- Merkel aboga por una mayor regulación de los mercados tras su encuentro con el papa
- Alemania pasa a la defensiva
- El BCE desoye a Merkel y baja los tipos de interés para impulsar el crecimiento económico
- Schulz avisa de que los países de la UE han ido "demasiado lejos" con la austeridad
- De Guindos sobre la banca española: "Harán falta provisiones o aumentos de capital muy limitados"
- Una alemana adeuda casi 70.000 euros tras dejar su coche en un parking durante 10 años
- Los créditos del ICO caen un 70% en el primer trimestre de 2013
De acuerdo a la publicación, el ministro de finanzas germano, Wolfgang Schäuble, estaría dispuesto a que el Banco de Fomento (KfW), una entidad pública alemana, concediese créditos a países como España cuya falta de liquidez ahoga y condena a la desaparición a las pequeñas y medianas empresas.
Se trataría de un plan especial pensado para países como España, Portugal o Grecia en el que el Banco de Fomento alemán concedería préstamos en condiciones más favorables que las que ofrece el mercado. El dinero se transferiría, en el caso de España, a través del ICO con la condición de que el Instituto de Crédito Oficial lo hiciese llegar directamente a las Pymes.
Según indica 'Der Spiegel' en su versión online, la suma del programa todavía no ha sido determinada aunque "se está pensando en una cifra inferior a los 10.000 millones de euros". La iniciativa contaría con el respaldo del ministro de Economía, Philip Rössler, necesaria para ponerla en marcha ya que el Banco de Fomento depende de los ministerios de Finanzas y Economía. La oposición, sin embargo, no respaldaría los planes de la coalición de gobierno. Desde el principal partido de la oposición, el SPD, han apuntado que la medida llega "demasiado tarde" y que además es "el instrumento equivocado".
Esta no es la primera vez que el ministro Schäuble, la mano derecha de Merkel en la gestión de la crisis, se pronuncia a favor de implicar al Banco de Fomento alemán y a otras instituciones crediticias públicas similares en las economías del sur de Europa. Antes había sugerido su participación en la lucha contra el desempleo porque , según él, involucrar a este tipo de entes podría crear un "efecto contagio" en inversores privados.
