
Hollande opta por subir impuestos a las familias con más ingresos
Las familias más acomodadas en Francia verán aumentados sus impuestos a partir del año que viene
El presidente, François Hollande, ha renunciado a reducir las subvenciones que reciben los hogares franceses a partir del segundo hijo, independientemente de su renta. Pero para disminuir el acuciante déficit de la seguridad social en mil millones, ha optado por aumentar la fiscalidad a las familias más pudientes.
Más información
- Hollande, partidario de mantener la presión militar en Siria para que haya solución pacífica
- Merkel rechaza ceder más competencias a Bruselas
- Francia, Alemania y España presentan una iniciativa europea para combatir el paro juvenil
- Francia instaura una "garantía social" para jóvenes en precariedad
- Francia contratará a 10.000 licenciados en paro para reforzar la educación secundaria
- Francia da luz verde al "impuesto a los millonarios"
Aproximadamente el 10% de las familias con niños o 1,1 millones de familias numerosas (más de dos hijos) se verá afectada por una subida del IRPF y reducciones de ayudas a la escolaridad, a partir de 2014. Tras la experiencia del socialista Lionel Jospin en 1999, que tuvo que echar marcha atrás por las protestas sociales cuando recortó por arriba las prestaciones sociales por hijo, el actual Gobierno socialista que dirige Jean-Marc Ayrault ha renunciado a "modular la universalidad" de las ayudas familiares. Estas se conceden independientemente de la renta a los hogares con más de dos hijos a su cargo. Actualmente se pagan 127 euros mensuales a partir del segundo niño, casi 290 a para tres, 452,5 por cuatro y por cada uno más un complemento de casi 163 euros.
A partir de ahora se seguirán pagando las mismas tarifas, pero a cambio recibirán un "castigo" impositivo las rentas más altas. El actual Gobierno ya subió los impuestos nada más acceder al poder en 2012. Y había prometido no volverlos a subir. La medida conocida este lunes fue aconsejada por el Tribunal de Cuentas para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social. Y se enmarca en la lucha contra el déficit presupuestario, que Francia, con el 4% del PIB, volverá a incumplir este ejercicio y bajará medio punto en 2014, según la OCDE. Las previsiones muestran que el endeudamiento seguirá creciendo hasta el 97% sin que la economía logre despegar más que unas décimas el año que viene.
Para evitar el descontento de las asociaciones familiares el Gobierno socialista ha anunciado que se aumentarán las plazas de guarderías para los más pequeños. Hasta 250.000 nuevos puestos para menores de tres años se crearán en los próximos cuatro años.
Según los objetivos de reducción el déficit, Francia tendrá que economizar en 2014 más de 9.000 millones.
