Martes, 26 de Septiembre de 2023

Otras localidades

La designación de un primer ministro para Egipto reabre las disputas en la calle

El ala política de los Hermanos Musulmanes cree que el nombramiento de Mohamed El Baradei sería aceptar "la elección de Washington"

El ejército acordona el acceso a la plaza de Tahrir

El ejército acordona el acceso a la plaza de Tahrir / IMANE RACHIDI

El nombramiento del político liberal Mohamed El Baradei como primer ministro interino de Egipto no pudo concretarse el sábado ante la presión sufrida por las autoridades provisionales para restaurar el orden a raíz de las violentas protestas alentadas por los islamistas. Farid Ismail, un destacado miembro del Partido Justicia y Libertad (FJP), el ala política de los Hermanos Musulmanes, calificó la propuesta de El Baradei como "la elección de Washington".

Más información

Medios estatales y autoridades habían anunciado que el premio Nobel de la Paz y exdirector del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sería designado primer ministro interino el sábado por la noche. Pero un portavoz presidencial, que hizo declaraciones poco antes de la medianoche, dijo que había varias alternativas para el cargo y que la presidencia tenía que tomar en cuenta la oposición a ElBaradei. El alto cargo no mencionó a otros candidatos y agregó que no había fecha establecida para el nombramiento del primer ministro interino.

El Partido Nur, la segunda mayor fuerza política islamista de Egipto, dijo que se oponía a El Baradei y amenazó con retirar su apoyo a la retirada del presidente Mohamed Mursi, ocurrido el miércoles, un hecho que desató violentas manifestaciones y disturbios. Un joven activista que se reunió con el jefe de Estado interino, Adli Mansur, dijo que los dos asuntos estaban vinculados.

Perder el respaldo del Partido Nur debilitaría significativamente a las fuerzas armadas, despojando de cualquier apoyo islamista al proceso de transición, rechazado con firmeza por los Hermanos Musulmanes, el poderoso movimiento al que pertenece Mursi.

Los generales dijeron que intervinieron en el Gobierno en respuesta a las masivas protestas populares que pedían la renuncia de Mursi.

Nueva convocatoria de protestas

Los Hermanos Musulmanes, la fuerza islamista dominante de la nación más poblada del mundo árabe, han convocado más protestas para el domingo. Al menos 35 personas murieron el viernes y el sábado cuando partidarios y detractores de Mursi se enfrentaran en El Cairo, Alejandría, y otras partes del país. Ante estos incidentes, el ejército no pudo hacer nada.

Decenas de miles de partidarios de los Hermanos Musulmanes salieron a las calles el viernes para protestar contra lo que califican de golpe de Estado, y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y opositores al mandatario depuesto dejaron más de 30 muertos.

Pocos minutos después de que surgieran las informaciones sobre la designación de ElBaradei, un importante cargo de los Hermanos Musulmanes afirmó que rechazaría el nombramiento y cualquier medida aplicada por una administración con respaldo militar.

"Rechazamos este golpe y todos los resultados que surjan de él, incluyendo a ElBaradei", dijo Farid Ismail, un destacado miembro del Partido Justicia y Libertad (FJP), el ala política de los Hermanos Musulmanes. Ismail describió a ElBaradei como "la elección de Washington", en referencia a las sospechas de los Hermanos Musulmanes sobre una intervención estadounidense para el derrocamiento de Mursi.

Àngels Barceló, desde El Cairo: "A pesar de la calma de este sábado, los Hermanos Musulmanes no se dan por vencidos"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    • N NOMBRE_PROVINCIA

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?