
Passos Coelho salva la coalición dando el control económico a los democristianos
Si abandonasen la coalición el presidente podría verse obligado a convocar elecciones anticipadas en Portugal

El primer ministro portugués Pedro Passos Coelho estrecha la mano al ministro de Exteriores Paulo Portas / REUTERS/Hugo Correia
Tras una semana de negociaciones entre los dos particos, el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, ha tenido que entregar el control de las políticas económicas a sus socios en el gobierno para que no abandonen la coalición conservadora. El líder democristiano, Paulo Portas, dejará de ser ministro de exteriores para asumir el puesto de viceprimer ministro.
Más información
El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, ha tenido que entregar el control de las políticas económicas a sus socios de gobierno a cambio de que los democristianos no abandonen la coalición conservadora, que podría haber obligado al presidente a convocar las elecciones anticipadas. Así, Paulo Portas, que dimitió de su cargo de ministro de Exteriores este martes, pasará ahora a ser el viceprimer ministro y coordinador económico.
Después de una semana de negociaciones entre los dos partidos, sus líderes comparecieron este sábado lado a lado para anunciar que han encontrado las "condiciones necesarias para garantizar la estabilidad política y cumplir los compromisos externos asumidos por Portugal". Además, a partir de ahora, Passos Coelho se ha comprometido con un nuevo ciclo político que apueste "en el crecimiento económico y en la creación de empleo".
Éstos son las dos principales reclamaciones que desde la oposición lleva meses haciendo el secretario general socialista. Antonio José Seguro considera que este gobierno "no solo ha hecho mal a los portugueses durante esta semana, sino que lleva haciéndolo durante los dos últimos años", por culpa de lo que él ha calificado como una "política de empobrecimiento" con la que se han perdido 450 mil puestos de trabajo.
En su declaración, el primer ministro Passos Coelho anunció que Maria Luis Albuquerque se mantiene en el ministerio de Finanzas, como sucesora de Vítor Gaspar, dando continuidad a sus políticas de austeridad, a pesar de que su nombramiento fue lo que provocó la ruptura en el seno de la coalición, forzando la dimisión de Paulo Portas que dijo que su salida del ejecutivo era una "decisión irrevocable".
