
Partidarios y detractores de Mursi vuelven a manifestarse en El Cairo
De fondo planea la crisis institucional abierta tras el confuso anuncio de que Mohamed El Baradei sería el primer ministro
Partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi han vuelto a tomar las calles de El Cairo este domingo, mientras que quienes apoyan al gobierno instaurado por el golpe militar del pasado miércoles también salen a defender a las nuevas autoridades.
Los seguidores de Mursi y el ejércitos se encuentran separados por un muro de cinco metros para evitar la confrontación / ANA TERRADILLOS
La llamada Alianza Nacional en Defensa de la Legitimidad Electoral, integrada por los Hermanos Musulmanes y otros grupos islamistas, ha instado a los egipcios a pedir la restitución de Mursi, que militó en la cofradía hasta antes de asumir la Presidencia.
Más información
- A la caza de los Hermanos Musulmanes
- El presidente interino de Egipto disuelve la Cámara alta del Parlamento
- Los islamistas responden al golpe militar con una masiva protesta que acaba en disturbios
- "El Baradei, el eterno opositor"
- La designación de un primer ministro para Egipto reabre las disputas en la calle
- El Baradei, favorito para convertirse en primer ministro de Egipto
- Al menos siete muertos en Egipto mientras miles de personas piden la renuncia de Mursi
- La UE pide que se celebren elecciones en Egipto lo antes posible
- Mansur ofrece al liberal Ziad Bahaa el Din el cargo de primer ministro
- Los islamistas egipcios comienzan nuevas protestas contra el golpe militar
- Comienza el juicio contra Mursi y otros catorce dirigentes islamistas
Decenas de miles de seguidores del depuesto presidente islamista Mohamed Mursi han marchado este domingo por las calles de El Cairo para exigir su puesta en libertad. Los manifestantes han recorrido la distancia que separa la plaza de Rabaa al Adawiya hasta la sede central de la Guardia Republicana, donde se cree que está Mursi. Los manifestantes corearon "¡Mursi! Mursi!" o "¡Alá es el más grande!" ante la sede de la Guardia Republicana, donde el viernes murieron tres manifestantes.
Los islamistas, la mayoría seguidores de los Hermanos Musulmanes de Mursi, han acampado en la zona y han anunciado que asaltarán el edificio el lunes si el presidente derrocado no es puesto en libertad, según informa el diario ''Al Masry al Youm''. Además, los manifestantes han cortado la calle Salá Salem, una de las principales arterias del barrio cairota de Heliópolis, desde primera hora de este domingo arrojando adoquines sobre los dos sentidos de la calzada. "No nos marcharemos hasta que vuelva Mursi. De lo contrario, moriremos como mártires", ha asegurado Hanim Ahmad Alí al Sawi, una de las manifestantes, en declaraciones a la agencia de noticias Reuters. "Ha sido un golpe de Estado contra la democracia", ha añadido Al Sawi, de 55 años, quien llevaba la cara cubierta con un velo pese al intenso calor.
Por su parte, el movimiento "Tamarrud" (Rebelión) también ha llamado a manifestaciones masivas este domingo en defensa del nuevo jefe de Estado, Adli Mansur, anteriormente presidente del Tribunal Constitucional Supremo. Los partidarios de la destitución de Mursi han vuelto a abarrotar la emblemática plaza Tahrir, símbolo de la revolución que puso fin a décadas de gobierno de Hosni Mubarak, y las inmediaciones del Palaccio Presidencial de Ittihadiya.
Varias marchas de opositores a Mursi han recorrido la ciudad, incluida una procedente de la plaza Abbassiya que ha cambiado de destino de Tahrir al Palacio Presidencial para evitar posibles roces con los seguidores de Mursi. Las otras tres marchas, procedentes de los barrios de Sayeda Zainab y Darb al Ahmar y de la plaza Mostafa Mahmud, han convergido sin mayores incidentes sobre Tahrir, informa el diario estatal ''Al Ahram''. "¡Pan, libertad y justicia social!" o "¡La legitimidad está en el pueblo, no en Rabaa!", eran algunas de las consignas coreadas en las manifestaciones revolucionarias.
Esta nueva jornada de manifestaciones se celebra con el telón de fondo de la crisis institucional abierta tras el confuso anuncio oficial anoche de que el nobel de la paz Mohamed el Baradei sería el primer ministro, para más tarde ser desmentido por un portavoz presidencial.
Pero los enfrentamientos no sólo se han producido en El Cairo, en la región del Sinaí ha fallecido un militar y al menos un policía ha resultado herido este domingo en ataques de supuestos milicianos islamistas en Sheij Zuweid y El Arish. La mayoría de los ataques han sido contra puestos de control de las fuerzas de seguridad. La violencia también ha sufrido un repunte en esta zona desde que el pasado miércoles Mohamed Mursi fuera derrocado.
Existe el temor a que, pese a la actual situación de tensa calma en el país, puedan repetirse los enfrentamientos que en los dos últimos días dejaron al menos 35 muertos y unos 1.400 heridos, según cifras de Sanidad.
Ana Terradillos, desde El Cairo: "Los jóvenes gritan que Egipto es de los civiles, no es ninguna colonia norteamericana"
Àngels Barceló: "Dos inmensas manifestaciones ocupan las calles de El Cairo en la tercera ola de la revolución"
