

Wikileaks lanza una campaña en busca de 'escudos humanos' para Snowden
La campaña 'Vuelo de la Libertad' busca que el exinformático de la CIA viaje acompañado de personas de relevancia internacional
La campaña 'Vuelo de la Libertad' pretende garantizar la seguridad de Snowden logrando que viaje acompañado de famosos y representantes de los medios de comunicación. La parlamentaria islandesa Birgitta Jónsdóttir, el actor John Cusack y el exletrista de Grateful Dead, John Perry Barlow, han confirmado por Twitter su participación.
Más información
- Snowden pide reunirse con activistas de derechos humanos
- Assange considera la transparencia anunciada por Obama una "victoria" de Snowden
- Cronología del escándalo desvelado por Snowden
- Edward Snowden, de genio informático a exiliado político
- Bolivia y Venezuela ofrecen asilo al exempleado de la CIA Edward Snowden
- Venezuela espera que Snowden responda el lunes a su ofrecimiento de asilo
- Twitter revela información de los autores de tweets antisemitas
Wikileaks ha anunciado el lanzamiento de una nueva campaña llamada 'Vuelo de la Libertad' destinada a proteger al exinformático de la CIA Edward Snowden. El objetivo de esta campaña, cuya idea original fue extraída de la web Dark Net, es conseguir que el estadounidense, de concretarse alguna de sus solicitudes de asilo, pudiera viajar a Latinoamérica acompañado por personas de relevancia internacional que actuarían como 'escudos humanos'.
Según informa la web Hispaleaks, también se intentaría reclutar a periodistas y medios de comunicación para que pudieran ser testigos y difundir en todo momento lo que está sucediendo. Incluso se contempla la posibilidad de filmar un documental sobre el vuelo bajo la dirección de Laura Poitras, Oliver Stone o Michael Moore.
El primer plan de la campaña se lanzó el pasado día 9 cuando la cuenta de Wikileaks en Twitter publicó: "Mañana se pondrá en marcha la primera fase del 'Vuelo de la Libertad', la campaña de Edward Snowden. Siguenos para más detalles". Las reacciones no se hicieron esperar y también vía Twitter ya se han ofrecido para acompañar a Snowden la parlamentaria islandesa y colaboradora de Wikileaks, Birgitta Jónsdóttir, el actor John Cusack y el exletrista de Grateful Dead, co-fundador de la 'Fundación Fronteras Electrónicas' y codirector de la 'Fundación Libertad de Prensa' John Perry Barlow. Es probable también la incorporación de Noam Chomsky, Tom Haydn o algún otro de los firmantes de una carta abierta solicitando a Correa que acoja al fugitivo latinoamericano.
Snowden sigue a la expectativa
La incertidumbre sigue rodeando el destino de Snowden, presuntamente atrapado todavía en el aeropuerto de Moscú. El exinformático de la CIA lleva retenido allí desde finales del pasado mes de junio, cuando voló procedente desde Hong Kong después de haber destapado el programa de espionaje PRISMA del Gobierno estadounidense.
Su situación se ha reactivado después de que Nicolás Maduro anunciara la semana pasada que Venezuela estaba dispuesta a acoger a Snowden. Sin embargo, según reveló el pasado miércoles el Ministro de Asuntos Exteriores Elías Jaua, el exinformático de la CIA todavía no ha respondido a la oferta de asilo político. Mientras, el Gobierno de EEUU maniobra para conseguir su extradición.
