
Twitter revela información de los autores de tweets antisemitas a la justicia francesa
La justicia francesa exigió a la compañía estos datos a raíz de numerosos mensajes racistas con el 'hastag' #unbonjuif y #unjuifmort
Twitter entrega información a la justicia francesa para identificar a los autores de varios 'tuits' antisemitas tras un litigio con la Unión de Estudiante Judíos de Francia (UEJF)
Más información
- Victoria de Francia frente a Yahoo en el caso de las subastas de objetos nazis
- Twitter tendrá que revelar la identidad de los autores de mensajes racistas, según la justicia francesa
- Wikileaks lanza una campaña en busca de 'escudos humanos' para Snowden
- Polis tuiteros
- La Guardia Civil denuncia que agentes de tienen orden de tratar diferente a "los de raza negra"
- El vicepresidente del Senado italiano compara a la ministra de Integración con un orangután
- La Fiscalía francesa investiga a un alcalde por "apología contra la humanidad" por sus ataques a los gitanos
Twitter ha anunciado en un comunicado este viernes que ha entregado a la justicia francesa "datos susceptibles de permitir la identificación de ciertos autores" de 'tuits' antisemitas, tal y como exigió un tribunal de gran instancia de París el pasado enero. De esta manera, dice que pone fin al litigio con la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF) y afirma que ambas partes "han acordado proseguir activamente su colaboración, con el fin de luchar contra el racismo y el antisemitismo en el respeto de sus legislaciones nacionales respectivas".
Todo surgió a raíz de una demanda de la UEJF a la empresa de microblogs en octubre 2012. Contó con el apoyo de organizaciones como J'accuse! (acción internacional por la justicia), SOS Racismo, el Movimiento Contra el Racismo y para la Amistad de los Pueblos y la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (LICRA).
En marzo la UEJF anunció que llevaría a Twitter y a su presidente, Dick Costolo, ante los tribunales al no acceder a entregar información sobre los autores de los 'tuits' y que, además, reclamarían 38'5 millones de euros, que entregaría al Memorial de la Shoah.
Finalmente, el pasado 12 de junio, el Tribunal de apelación confirmó la petición de un tribunal de gran instancia de París que exigió a Twitter que entregara información de los autores de los 'tuits' después de que en octubre se hubieran producido numerosos mensajes empleando el 'hashtag' #unbonjuif (un buen judío) y #unjuifmort (un judío muerto).
