Las víctimas del franquismo, a la espera de las decisiones de la jueza
Valoran "muy positivamente" su viaje a Argentina y ahora esperan a que la jueza decida retomar las videoconferencias
La Red popular de apoyo a la querella que busca investigar los crímenes del franquismo en Argentina se ha mostrado muy satisfecha con su visita a Buenos Aires y con la cantidad de declaraciones institucionales de apoyo reunidas en ese país, entre ellas la del Congreso argentino. En rueda de prensa, los querellantes han anunciado que ahora hay que esperar a que la jueza de Buenos Aires tome decisiones en torno a posibles imputaciones y declaraciones testificales por videoconferencia.
Más información
- Las víctimas del franquismo confían en que las extradiciones sigan adelante
- El golpista Jesús Muñecas denuncia al Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional por vulnerar sus derechos constitucionales
- España paraliza los interrogatorios de las víctimas del franquismo
- El Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica exhumará una fosa común de Borriol
- El Congreso debate hoy que el 18 de julio sea el día de condena del franquismo
- El Congreso argentino apoya la investigación de los crímenes del franquismo
- "La impunidad de la dictadura franquista sigue viva"
- Primeras órdenes de detencion contra represores franquistas
- Las Naciones Unidas recibirán a las víctimas del franquismo
- La Fiscalía se opone a la detención de los expolicías reclamados por Argentina
El próximo paso es de la jueza de Buenos Aires. Los impulsores de la querella que investiga en Argentina los crímenes del franquismo han vuelto "muy satisfechos" de su visita a Buenos Aires, y han señalado que ahora hay que esperar a las decisiones que tome la magistrada del Juzgado Federal nº 1 de esta ciudad. Decisiones, en primer lugar, en torno a la toma de declaración testifical a varios querellantes, represaliados por el franquismo, por videoconferencia. Unas videoconferencias que estaban programadas para el pasado mes de mayo y que no se realizaron en virtud de una petición del Gobierno español al consulado argentino.
Junto con estas testificales a través de videoconferencias, la magistrada del Juzgado Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires también tiene sobre la mesa la petición de imputaciones propuestas por los querellantes, entre ellas las de varios exministros del régimen franquista como Fernando Suárez, José Utrera o el guardia civil Jesús Muñecas. Sobre estas posibles testificales, que la última vez fueron anuladas, los querellantes lo tienen claro: "España volverá a influir en el proceso".
Son pasos que esperan que la jueza tome pronto. Chato Galante, miembro de la red ciudadana de apoyo a la querella, cree que pronto se podrán empezar a ejecutar órdenes internacionales de detención contra los querellados. Carlos Slepoy, uno de los abogados que promueve esta querella, se reunirá con la jueza en los próximos días.
Volverán a Argentina el 20 de noviembre
En una rueda de prensa, los miembros de la Red de apoyo a la querella argentina han anunciado que realizarán un nuevo viaje a Argentina en torno al próximo 20 de noviembre, precisamente el aniversario de la muerte de Franco, aunque todavía no han cerrado el número de personas que compondrán esta nueva expedición al Juzgado Federal nº 1. Han explicado que viajará en torno a una decena de querellantes, víctimas de la dictadura, junto con algunos representantes políticos. Algunos como Joan Tardà (ERC) se habrían propuesto como voluntarios para acudir.
- <a name="despiece1"></a>MÁS APOYOS DESDE ARGENTINA
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un nutrido callejero franquista para Madrid