Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Otras localidades

La Fiscalía destaca un año "especialmente complejo" en materia de corrupción

La Memoria de 2012 del Ministerio Público destaca la cantidad de asuntos relacionados con la corrupción y delitos socioeconómicos que ha tramitado la Fiscalía Anticorrupción

El Ministerio Fiscal define el pasado año 2012 como un año "especialmente complejo" para la Fiscalía Anticorrupción, destacando casos como Gürtel o procedimientos seguidos contra entidades bancarias en los que ha participado. También apunta a un descenso claro de la actividad terrorista de ETA así como denuncia una escasez de recursos dentro del Ministerio Fiscal.

Más información

La Fiscalía Anticorrupción y contra la Criminalidad Organizada ha tenido un año "especialmente complejo", y casos como Gürtel o los bancos investigados en la Audiencia Nacional han jugado su papel. Así lo refleja la Memoria del Ministerio Público correspondiente al año 2012, donde la Fiscalía habla de muchos y muy complejos procedimientos relacionados con la corrupción que han coincidido y cuya tramitación es "difícil de atender". Entre estos casos, la Fiscalía destaca, entre otros, el 'caso Gürtel', el 'caso Minutas', la 'operación Mercurio' y causas relacionadas con bancos como los de Bankia, Banco de Valencia o Caixa Catalunya.

A este respecto, el Ministerio Público de Andalucía propone como medida "indispensable" que los bienes incautados en procedimientos contra la corrupción reviertan en los organismos encargados de combatirla.

La Fiscalía habla de un "importante aumento" de la criminalidad socioeconómica con 94 de las 673 diligencias previas abiertas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional estando relacionadas con este asunto, incluyendo casos como el SOS-Cuétara, Viajes Marsans, Air Comet o la Operación Crucero. También han aumentado los delitos societarios, un fenómeno que la Fiscalía relaciona en su Memoria de 2012 con la crisis económica, que "ha influido decisivamente en este incremento".

La Fiscalía llama la atención sobre la necesidad de fortalecer y garantizar la independencia y facilidades de los fiscalizadores económicos, y destaca la cantidad de procedimientos de alcance investigados y tramitados con respecto a Ayuntamientos de la Costa del Sol, mencionando una "diferencia de rigor" en el control interno de la gestión de los caudales públicos. La Memoria advierte también del "progresivo" aumento de los delitos relacionados con los tráficos ilícitos de personas cometidos por bandas organizadas tales como trata de seres humanos, redes de prostitución e inmigración ilegal.

El riesgo de ETA "no ha desaparecido"

La Fiscalía no tiene ninguna duda de que la actividad y amenaza de la banda terrorista ETA se ha reducido notablemente en los últimos años, pero no se atreva a afirmar que el riesgo haya desaparecido ya que "mantiene su estructura operativa y, con ella, la posibilidad de cometer atentados terroristas en cualquier momento". Las cifras indican que este año la cifra de detenidos relacionados con ETA bajó a 50 personas, por los 82 de 2011, pero el Ministerio Público recuerda que la decisión de abandonar la lucha armada no se realizó a través de un proceso asambleario dentro de la banda, "generando críticas en una minoría de militantes".

En su Memoria de 2012, la Fiscalía también señala que el terrorismo internacional de origen yihadista presenta en la actualidad una amenaza de "riesgo elevado". En la actualidad, según la Fiscalía, esta actividad terrorista "sigue centrada en labores logísticas y propagandísticas que dan soporte a organizaciones que operan fuera de España" destacando los conflictos de Siria y Mali como principales focos, al igual que destaca el peligro de pequeñas organizaciones y "lobos solitarios" en España. En cualquier caso, el número de detenidos en nuestro país en 2012 fue de 9 personas, frente a las 20 de 2011. En este punto también menciona los casos de "anarquismo radical", los procesos judiciales seguidos contra miembros del GRAPO, de grupos anarquistas radicales y las condenas impuestas a miembros de Resistencia Galega.

Descarta una trama organizada de robo de bebés

Para la Fiscalía, no existió una trama organizada a nivel nacional que planeara y ejecutara el robo y posterior venta de bebés. Cree el Ministerio Público que los casos de robos de bebés en España están muy alejados en el tiempo y en el espacio, que habrían sido presuntamente cometidos por múltiples personas y en múltiples centros hospitalarios "sin que se hayan detectado indicios de planificación y una conexión relevante entre ellos".

La Fiscalía no puede asesorar a preferentistas

La Fiscalía tiene "expresamente vedado" aconsejar a los preferentistas. El Ministerio Público refleja que "muchos particulares" afectados por las participaciones preferentes acudieron para pedir consejo ante las posibilidades de acudir al arbitraje de los bancos, pero que no pudo proporcionárselo al tenerlo "expresamente vedado". El texto reconoce que los inversores minoristas "han sido los principales perjudicados", y que las preferentes son productos "que se alejan mucho de los que hasta el momento se estaban comercializando para el perfil inversor del tramo minorista"

"Catastrófica" situación de los incendios

El recorte en los presupuestos en materia de prevención de incendios forestales ha tenido un efecto negativa para poder combatirlos. Así consta en la Memoria de la Fiscalía, que califica este aspecto como "nuevo" y refleja la preocupación de varias Fiscalías Provinciales por el efecto que las restricciones presupuestarias del Gobierno tiene en la lucha contra los incendios: la de Valencia define la situación como "catastrófica". Durante 2012, 552 personas han sido detenidas, algunas también imputadas, por incendio forestal: los incendios provocados por negligencia, por ejemplo quemando rastrojos, constituye la mayoría de los casos.

"Escasísimas" denuncias falsas de violencia de género

La Fiscalía sale al paso para "rebatir las voces que se alzan en torno a la existencia" de denuncias falsas de violencia de género, y recalca que sólo se produjo un "escasísimo porcentaje suficientemente elocuente": durante 2012 se interpusieron 128.543 denuncias relativas a la violencia de género, de las cuales sólo 32 se correspondieron con denuncias falsas. Por primera vez el Ministerio Público analiza los datos estadísticos relativos a la violencia de género. Durante el pasado año se dictaron más de 47.000 sentencias en juicios penales por este asunto, de las cuales más de un 67% acabaron en condena. Más de la mitad fueron penas de prisión. El número de mujeres fallecidas por violencia de género (52) descendió de forma sensible con respecto a 2011, con 16 víctimas menos.

El Ministerio Fiscal también se muestra visiblemente alarmada por el incremento de diligencias incoadas por casos de violencia de género supuestamente cometidos por menores. Un aumento de aproximadamente un 30% con respecto a 2011, el primer año en que se empezó a contabilizar esta estadística.

Escasez de recursos

El Ministerio Público deja claro en su Memoria que cuenta con una plantilla insuficiente para hacer frente a su carga actual de trabajo, que cuenta con escasos funcionarios bajo su paraguas y que es necesario un mayor esfuerzo en los Presupuestos Generales del Estado. En concreto, el texto destaca que la plantilla de 2.407 fiscales ha permanecido inalterada desde 2010, sin que se hayan producido incrementos, y que eso "plantea problemas para el adecuado despacho del trabajo diario", recordando que muchos juzgados son reforzados con magistrados de apoyo sin que haya un esfuerzo paralelo de la Carrera Fiscal. Señala igualmente la Fiscalía que en los Presupuestos Generales del Estado ha existido un "esfuerzo", pero que en cualquier caso "no es suficiente para dar un adecuado cumplimiento a la previsión estatutaria", al mismo tiempo que indica que apenas un 4,4% de los funcionarios judiciales presta sus servicios en las Fiscalías.

Más mujeres que hombres, pero en puestos más bajos

La Fiscalía destaca en su Memoria que hay más mujeres que hombres en el Ministerio Público, al igual que el año pasado ingresaron más mujeres en la Carrera Fiscal (78,1%) que hombres, si bien explica que son los varones los que ocupan los puestos de mayor categoría, siendo mayoría en Fiscales de Sala, Fiscales Superiores y Fiscales Jefes Provinciales.

Nuevas imputaciones en la SGAE

Para la Fiscalía no se descartan nuevas imputaciones en la investigación de la crisis de 2011 de la Sociedad General de Autores y Editores. Señala el Ministerio Público en su Memoria que las actuaciones se siguen estudiando, que existen "múltiples informes" y que es previsible que haya que continuar tomando declaraciones a personas que "pueden aclarar diversos interrogantes". Incluso va un poco más allá y señala que "no es descartable que haya que imputar a alguna persona que acutalmente no está imputada".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?