
El BCE considera que el saneamiento de la banca española sigue el ritmo "adecuado"
Afirma que el programa de rescate para la banca española se aproxima a los exámenes de manera sólida
"Los planes de recapitalización se han adoptado, los activos se han transferido, se han vendido ya... Se han hecho provisiones bastantes significativas", ha dicho Mario Draghi en París. "Todo parece indicar que España se aproximará al test de estrés de forma sólida, pero es difícil decir qué va a ocurrir o que necesitará cada entidad de manera particular", ha concluido Draghi al ser preguntado en la rueda de prensa que sigue al consejo de Gobierno.
Más información
- Draghi cree que la recuperación económica de la UE seguirá siendo "lenta"
- El BCE mantiene los tipos en la zona euro y podría bajarlos en el futuro
- La renta de los hogares baja, la de las empresas sube
- Eurostat confirma la ralentización del crecimiento en la zona del euro
- El BCE mantiene los tipos en la zona euro y podría bajarlos en el futuro
- Alemania y su obsesión por la inflación
- Rehn: "España tiene posibilidades de salir del rescate bancario"
Como suele ser habitual en sus comparecencias, el presidente de la institución monetaria mandó varios mensajes. A Francia, ya que el Consejo de la entidad se reunía esta vez en su capital, recomendó más esfuerzo en las reformas estructurales, también presupuestarias.
Y a Italia, el de que la estabilidad es imprescindible para ganar restablecer la confianza. "La inestabilidad política puede moderar las esperanzas de recuperación", señaló, pero afirmó al tiempo que "hoy la eurozona es más resistente" a los choques externos. Gracias sobre todo a los esfuerzos de los Gobiernos en el progreso de la credibilidad presupuestaria, a las reformas estructurales y gracias, claro, al BCE y sus acciones para garantizar la liquidez bancaria puestas en marcha desde 2012 y previstas "al menos hasta julio de 2014". Por último el jefe de la institución monetaria señaló que "la gobernanza de la zona euro ha mejorado considerablemente".
El BCE decidió mantener sus tipos de interés directores el 0,5 %, mínimo histórico al que se sitúan desde mayo, ante lo que considera una recuperación económica gradual, a nivel bajo y "frágil". Como en otras ocasiones, Draghi afirmó que podrían adoptarse más medidas de liquidez para la banca, si fuera necesario, pues "todos los instrumentos están ahí". El BCE confía en que la unión bancaria que se aproxima, va a mejorar el crédito a empresas y hogares y acabar definitivamente con la fragmentación.
