Jueves, 30 de Marzo de 2023

Otras localidades

Envejeciendo a golpe de vendimia

Juan Maia es portugués, tiene 25 años y lleva un lustro vendimiando en España

"Trabajar en el campo es muy duro y te hace envejecer mucho más rápido", explica Juan Maia.

"Trabajar en el campo es muy duro y te hace envejecer mucho más rápido", explica Juan Maia. / N. MARTÍNEZ

Juan Maia, portugués de 25 años, lleva cinco años viniendo a nuestro país para trabajar en la vendimia. Él es uno de los muchos jornaleros que cada año, desde septiembre, ocupan las viñas de La Rioja Alavesa. Contento con su trabajo y con la tierra que le acoge, acude cada mañana a recoger la uva con la que se producirán los Rioja de Dominio de Berzal.

Jornaleros recogiendo la uva de los viñedos de Dominio de Berzal. La vendimia ha llegado un par de semanas más tarde que en años anteriores. / N. MARTÍNEZ

Desde pequeño ha sabido lo que era la vida en el campo. Acompañaba a sus padres a hacer la campaña de la uva y, por si fuera poco para este portugués, procedente de Guarda, a 40 kilómetros de la frontera con la provincia de Salamanca, también pasó temporadas en la montaña cortando madera en el sur de Francia. "Trabajar en el campo es muy duro y te hace envejecer mucho más rápido", explica.

En España permanece alrededor de ocho meses. Se traslada a la Rioja para la temporada de la vendimia y para el posterior podado de la hoja. Una vez concluida su labor, vuelve a casa donde confiesa que no hace nada y se dedica a disfrutar de unas "merecidas vacaciones".

Lleva cinco años trabajando entre las viñas de pequeños pueblos de La Rioja y, los tres últimos, en Baños de Ebro, para la Bodega Dominio de Berzal.

Su residencia está en Calahorra, desde donde sale a las 6.30 de la mañana con el resto de los jornaleros que trabajan con él. Su jornada comienza a las 8.00, con un breve descanso a las 10:00. Después toca volver a coger la tijera y seguir recogiendo racimos de uva para llenar los capazos, echarlos al remolque y, posteriormente, llevarlos a la bodega.

Después de almorzar y descansar un rato sigue trabajando hasta las 18:30 pero, aunque se muestra fatigado, está contento con lo que hace y a gusto con su equipo. "Pasamos el día tranquilamente y mantenemos una buena relación pero cada uno está a su trabajo".

Sobre sus jefes también tiene buenas palabras: "Los hermanos Berzal son muy buena gente. Son buenos jefes y andamos muy a gusto". Habla de Dominio de Berzal como una buena bodega, con fama, que trata muy bien la viña y añade que el cuidado es esencial para una buena cosecha. "El vino particular es muy diferente, cada uno trata a su manera las viñas".

Pero este joven portugués, a pesar de llevar tanto tiempo dedicándose a la uva y al embriagador caldo que de ella se extrae, el vino no le vuelve loco: "Prefiero la cerveza, el vino nunca me ha llamado mucho".

Deja claro, eso sí, que no hace desprecios a ninguna botella y menos viniendo de la bodega para la que trabaja porque sabe la calidad con la que llega. Cuando se trata de elegir vinos, de todas, formas, opta por un tinto de crianza y de su tierra: Oporto.

Más recetas y noticias gastronómicas | Gastro, en Facebook | @GastroSER, en Twitter | Opinión gastronómica, en Tinta de Calamar | Blog de Recetas

Entre copas... por la Rioja Alavesa

Luis Gutiérrez: "Puedo darle 100 puntos a un vino sin consultar con Parker"

Una historia detrás de cada producto (SER Reporteros 03/03/13)

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?