
El expresidente de Pescanova denuncia a la empresa por despido improcedente
Los trabajadores de la multinacional gallega tachan a Fernández de Sousa de inmoral e indecente
El que fuera durante más de treinta años presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, llevará a la empresa a los tribunales por su despido como presidente de la multinacional, un despido que considera como improcedente pese a haber dejado a la multinacional en una situación muy complicada y con una deuda de más de 3.500 millones de euros.
La abogada de Fernández de Sousa, Ángeles Seoane, se reunía el pasado lunes con la directora de Recursos Humanos de la Empresa, Susana San Segundo, en el Servicio de Arbitraje y Mediación (SMAC) de Vigo, en un encuentro en el que no estuvo el denunciante, y en el que no se habría llegado a un acuerdo, según fuentes de la empresa.
Más información
- Sousa culpa a la banca de dar créditos a Pescanova sin garantías
- Dimite Fernández de Sousa como presidente de Pescanova
- Imputan al expresidente de Pescanova por obstaculizar la supervisión de la empresa
- El juez impone 179 millones de fianza al expresidente de Pescanova
- El BOE publica la multa de la CNMV al expresidente de Pescanova por 300.000 euros
La decisión de Fernández de Sousa no ha caído nada bien entre los trabajadores, que lo han tachado de inmoral e indecente después de que, aseguran, fuera precisamente su gestión la que ha dejado a la empresa al borde del abismo. Así lo ha asegurado en la Cadena SER de Vigo el delegado de CCOO en Pescanova, Francisco Vilar, quien no cree que esto vaya a suponer una traba para que la empresa pueda sacar adelante su plan de viabilidad, que a día de hoy pasa en realidad por llegar a un acuerdo con los acreedores.
Creen los sindicatos, además, que esta puede ser, en realidad, una cortina de humo con la que Fernández de Sousa podría estar intentando desviar la atención sobre las dudas en su gestión y el proceso judicial en el que se ve inmerso, imputado en estos momentos en la Audiencia Nacional por su responsabilidad en la quiebra de la empresa, acusado de falsear información financiera, uso de información privilegiada, delito societario, estafa, falsedad continuada en documento mercantil e impedir la supervisión de la CNMV.
