
Bárcenas presumió de amistad con Botín y Francisco González ante la banca suiza
El extesorero del PP dijo ser "amigo personal" de los presidentes del Banco Santander y BBVA para obtener un trato preferente ante el banco Lombard Odier de Suiza
Suiza remite nueva información sobre las cuentas de Luis Bárcenas en Suiza. Al contrario de lo que afirmó al juez Ruz el extesorero del PP, su esposa, Rosalía Iglesias, estaba al corriente de las cuentas en el país Helvético. Bárcenas visitaba una vez al mes Suiza para realizar depósitos en efectivo.
Más información
- Rosalía Iglesias afirma que Hacienda le propuso un pacto para obviar su delito fiscal por la venta de cuadros
- No hay delito en la revelación de datos de militantes del PP
- La juez de Madrid archiva el caso de los ordenadores de Bárcenas
- IU se querella contra el PP por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas
- El PSOE cree que "cada vez es más necesario" que Rajoy acuda al juzgado
- La Fiscalía no ve delito en la destrucción de los ordenadores de Bárcenas
- El juez Ruz impone una fianza civil de ocho millones a Ángel Sanchís
- López responde a Rajoy calificando al Gobierno como el de la "mentira absoluta y el del recorte global"
- La fiscalía argentina denuncia a Sanchís y a Bárcenas por blanqueo y fraude fiscal
- El juez Ruz ordena el bloqueo de una nueva cuenta de Bárcenas en EEUU
- La policía instala una vigilancia indefinida en el domicilio de Bárcenas
- El juez Ruz interroga como imputados a José Ángel Cañas y a dirigentes de Sacyr
- Cañas admite el 'recibí' pero niega el pago
- Zoido no recuerda si se reunió con Bárcenas y el empresario Luis del Rivero
- La esposa de Bárcenas impide el embargo de su vehículo al darlo de baja
- La mujer de López Viejo afirma que lo utilizó de testaferro
Las autoridades suizas acaban de enviar al juez Ruz nueva documentación complementaria de las cuentas de Luis Bárcenas en aquel país. Las fichas de visitas y comunicaciones telefónicas del extesorero del PP con el banco Lombard Odier, a las que ha tenido acceso la Cadena SER, revelan que cuando fue a abrir una cuenta, no solo se jactó de ser un importante empresario de los sectores inmobiliario y de la publicidad, sino que estaba muy bien relacionado. Hasta tal punto, que el agente del Lombard Frédéric Mentha anotó en la ficha para sus superiores el 23 de agosto de 1999 que Bárcenas era "amigo personal de Emilio Botín, propietario del Banco Santander". "Lo mismo", dice el agente, con el "patrón del BBV", Francisco González.
La documentación demuestra que Bárcenas visitaba "una vez al mes" Suiza, para realizar ingresos en metálico. Los depósitos oscilaban entre los 60.000 y los 120.000 euros. También realizó diversas transferencias de hasta 300.000 euros. En aquellas visitas solía ir acompañado de su esposa, Rosalía Iglesias. Un matrimonio que al agente del Lombard le pareció "muy simpático" y le dio una "excelente impresión".
Los documentos contradicen la declaración de Luis Bárcenas quien el pasado 27 de junio afirmó al juez que su esposa no sabía nada del dinero en Suiza. El Dresdner cuenta cómo Rosalía Iglesias consultaba el dossier de su cuenta, e incluso cómo le entregó una tarjeta de crédito de esta entidad suiza, en una visita a Madrid que hizo el agente al matrimonio. Las visitas solían producirse en el Hotel Intercontinental, o en el restaurante Combarro.
Los agentes de Lombard y Dresdner Bank también narran cómo Bárcenas e Iglesias tuvieron prisa en una ocasión para visitar las oficinas, porque tenían previsto ese mismo día llegar a Lyon donde pretendían cenar en Chez Bacchus, uno de los restaurantes de lujo de la ciudad francesa. O cómo Bárcenas alardeaba de aprovechar la visita de otro fin de semana para acercarse hasta Tignes donde pretendía "darse a su pasión: El sky".
Bárcenas insistía ante los bancos suizos en que sus fondos procedían del ladrillo, del sector publicitario, y de la venta de obras de arte. En una ocasión les dijo que iba a darles "un cheque por un millón de euros procedente de la venta de cuadros de autores reputados". Los investigadores han rechazado que Bárcenas obtuviera sus fondos, que alcanzaron los 48.2 millones en Suiza, por cualquiera de estos métodos.
Pablo Crespo era el 'Superagente 86'
El supuesto número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, utilizaba el alias de 'Maxvell Smart', el nombre del 'Superagente 86', el célebre personaje televisivo de los años 60, en los correos electrónicos que remitía a sus subordinados para realizar los movimientos entre las cuentas internacionales del líder del entramado, Francisco Correa.
Así lo revela un nuevo informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF), remitido al juez Pablo Ruz y al que ha tenido acceso la Cadena SER.
El informe aborda los movimientos bancarios de la sociedad Chelmi, de la que era beneficiario Francisco Correa. Unos movimientos realizados en dos sucursales de la entidad Merryll Lynch en Singapur y Suiza.
Chelmi era una sociedad instrumental ubicada en el palmeral financiero de las Islas Caimán, y Crespo y otros dos testaferro se encargaban de mover el dinero. Pablo Crespo remitía los correos bajo el sobrenombre de 'Maxvell Smart' con las correspondientes instrucciones de 'Don Vito' -alias de Correa- y en ocasiones acompañaba el contenido con la anotación 'Top Secret'.
Del análisis de la documentación, remitida por Estados Unidos, los agentes de la UDEF concluyen que Correa desarrolló proyectos inmobiliarios en Miami y Cartagena de Indias (Colombia), y sospechan que Correa aún podría disponer de unos 600.000 euros en Singapur, por lo que aconsejan al juez Ruz que remita una comisión rogatoria a la Isla de Man, donde se encuentran las oficinas de Merryll Linch que controlarían los fondos en el país del sudeste asiático.
- Caso Bárcenas
- Emilio Botín
- Francisco González
- Banco Santander
- BBVA
- Caso Gürtel
- Luis Bárcenas
- Grupo Santander
- Financiación ilegal
- Escándalos políticos
- PP
- Corrupción política
- Financiación partidos
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Bancos
- Delitos
- Empresas
- Banca
- España
- Justicia
- Política
- Finanzas
- Economía
