
Barberá admite tres reuniones con Iñaki Urdangarin para hablar de sus proyectos
La alcaldesa de Valencia descarga la responsabilidad de contratar con el instituto Nóos en su número dos, Alfonso Grau

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, atiende a los medios de comunicación en la Ciudad de la Justicia de Valencia, tras prestar declaración como testigo ante el juez José Castro en la rama valenciana del caso Nóos. / EFE/ Manuel Bruque
Rita Barberá ha declarado como testigo por espacio de una hora ante el juez José Castro que investiga el fraude del Instituto Nóos. La alcaldesa de Valencia ha reconocido tres reuniones con Iñaki Urdangarin para hablar de la celebración de tres ediciones de turismo y deporte y unos fallidos Juegos Europeos que reportaron a esta entidad 3,6 millones de euros. Barberá ha negado que alguno de ellos se produjera en el Palacio de la Zarzuela y que facilitara al duque de Palma una lista de instituciones públicas y privadas que financiaran sus proyectos.
Más información
- Buscando a Camps
- Camps tendrá que declarar en un despacho oficial, incomunicado y ante la secretaria judicial
- Anticorrupción reclama el interrogatorio de Camps y Barberá
- Camps y Barberá declararán como testigos en Nóos el 16 de noviembre
- Camps declarará por escrito ante el juez del 'caso Nóos'
- El ex conseller Gerardo Camps acudirá al juzgado a declarar como testigo
- La declaración de Camps queda pendiente al no haberle podido localizar
- Aizóon canalizó los ingresos personales de Urdangarin
- La infanta contrató y cargó a Aizoon sus clases de 'coaching'
- Aizoon pagó casi medio millón de euros de la reforma de Pedralbes
- Barberá, sobre Urdangarin: "Al parecer ha habido algo más que ánimo de lucro, ¿no?"
Nerviosa, sin dejar ni siquiera que los abogados terminaran de formular sus preguntas y con muchos "no recuerdo", Rita Barberá ha respondido por espacio de una hora a juez, fiscal y abogados personados en la causa abierta por el fraude del Instituto Nóos. La alcaldesa de Valencia ha reconocido que mantuvo tres reuniones con Iñaki Urdangarin para hablar de sus proyectos pero que ninguna de ellas tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela, tal y como afirmó ante el juez, Diego Torres. Barberá ha matizado que le explicó las entidades que ya formaban parte de la Fundación Turismo Convention Bureau de Valencia y que financiaban este tipo de proyectos pero que desconoce si el duque de Palma se reunió o no con esas empresas.
El relato de Rita Barberá sobre la relación de la administración pública valenciana con el Instituto Nóos comienza con una llamada de Juan Antonio Samaranch que le pide copiar el modelo de Barcelona y organizar eventos enfocados hacia la cultura y el deporte. Esa llamada cristaliza en una reunión con el duque de Palma que le traza las líneas generales de su proyecto pero nada concreto. Ella le remitió a las entidades que organizaban estos actos y en las que el Ayuntamiento de Valencia tiene una participación minoritaria -Cacsa y Fundación Turismo Convention Bureau-. A partir de ese momento se desentendió del asunto y no dio ningún tipo de instrucción. Con este testimonio Barberá descarga toda la responsabilidad en Alfonso Brau, su número dos en el ayuntamiento d eValencia y responsable de estas sociedades. Las fuentes jurídicas consultadas por la Cadena SER han subrayado, además, que la alcaldesa ha exculpado en todo momento al expresident, Francisco Camps. En el capítulo de "no recuerdos" ha sido llamativo, según estas fuentes, que no recordara si respondió o no a alguna de las cartas de Iñaki Urdangarin en las que preguntaba si tenían o no garantías para seguir adelante con el proyecto de la Valencia Summit. Tres ediciones de turismo y deporte por las que facturaron 3,6 millones de euros.
El notario de Pedralbes exculpa a la infanta
Carlos Masià, notario de la trama del instituto Nóos y de la compraventa del Palacete de Pedralbes se ha ratificado ante el juez en su primera declaración. Masià ha subrayado que la infanta Cristina tenía dudas de poder hacer frente a la hipoteca del palacete que adquirió junto a su marido y que no tenía constancia de que se hicieran pagos en dinero negro. Así se lo han señalado a la Cadena SER fuentes jurídicas que han añadido que los contables de la trama recurrieron a ella para que fuera una suerte de escudo fiscal y evitar inspecciones fiscales. Sobre el contrato para auto alquilar el palacete a Aizoon ha revelado que lo redactó el contable Miguel Tejeiro. En cuanto al papel de la hija de los reyes en esta mercantil que comparte con su marido, ha enfatizado que nunca tuvo un papel activo en la gestión.
Rita Barberá: "Lo he repetido por activa y por pasiva, voy como testigo a colaborar con la Justicia"
- España
- Caso Urdangarin
- Caso Palma Arena
- Iñaki Urdangarin
- Corrupción política
- Casos judiciales
- Corrupción
- Delitos
- Justicia
- Política
- Alfonso Grau
- Miguel Tejeiro
