
La empresa Aizoon canalizó los ingresos personales de Iñaki Urdangarin
Un nuevo informe de la Agencia Tributaria vuelve a exculpar a la infanta Cristina

La reina Sofía, la infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarín, a su salida del hospital madrileño Quirón San José, donde visitaron este domingo junto a la infanta Elena, al rey Juan Carlos que permanece ingresado tras someterse el pasado viernes por la noche a una intervención quirúrgica / EFE/Sergio Barrenechea
Hacienda ratifica que la empresa de los duques pudo defraudar 281.109 euros entre 2007 y 2010, mediante el impuesto de sociedades. El nuevo informe de la Agencia Tributaria vuelve a exculpar a la Infanta Cristina.
La Agencia Tributaria constata que la empresa Aizoon, que comparten a medias la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin sirvió para canalizar los ingresos personales del duque de Palma. Hacienda concluye que, hasta el año 2008, Aizoon no necesitaba incurrir en gastos o recursos humanos para generar ingresos, porque estos se hallaban "íntima e indisolublemente ligados" a Iñaki Urdangarin.
Más información
- Crisis en la Agencia Tributaria
- Barberá admite tres reuniones con Iñaki Urdangarin para hablar de sus proyectos
- Hacienda ofrece argumentos al juez para imputar a la infanta por blanqueo
- Aizoon pagó el vuelo privado de los duques de Palma para esquiar en Colorado
- Los asesores fiscales de la trama trabajaron para la infanta hasta 2011
- El juez investiga nuevos movimientos en cuentas de los duques de Palma
- El fiscal se opone a la imputación de la infanta Cristina por blanqueo
- Castro volverá a citar a Camps en Valencia
- El rey ya está ingresado para someterse a una nueva operación de cadera
- La infanta contrató y cargó a Aizoon sus clases de 'coaching'
- Aizoon pagó casi medio millón de euros de la reforma de Pedralbes
- Barberá, sobre Urdangarin: "Al parecer ha habido algo más que ánimo de lucro, ¿no?"
La Agencia Tributaria recalca que "no hay ningún documento o resultado" de las actividades de consultoría o asesoramiento pretendidamente desarrolladas por Aizoon en beneficio de sus clientes. Sobre su participación en los consejos de administración, la Agencia Tributaria afirma que se debe "en especial y exclusiva consideración de la persona del sr. Urdangarin y sus circunstancias personales y familiares". "En ningún caso constan resultados documentales de las actividades desplegadas" sentencia la Agencia Tributaria.
Hacienda explica que hasta el año 2007 los ingresos de Aizoon provenían únicamente de dos fuentes. Por un lado, las rentas obtenidas por el alquiler de tres inmuebles (dos en Palma y uno de Terrassa) y por otro, los ingresos obtenidos por Urdangarin a través de su presencia en varios consejos de administración.
A partir de 2008, según Hacienda, se observa una modificación de la procedencia de los ingresos, ya que el Duque redujo su participación en los consejos empresariales. En cambio, dice el informe, aparecen otros ingresos relacionados con lo que algunos testigos han denominado "proyectos".
Sin delito fiscal
El informe también hace un repaso de la liquidación del impuesto de sociedades de Aizoon entre 2007 y 2010, años fiscalmente punibles. La conclusión es que la empresa de los Duques pudo defraudar 281.109 euros entre 2007 y 2010, mediante el impuesto de sociedades.
Según Hacienda, Aizoon dejó de abonar en 2007 un total de 99.787 euros del impuesto de sociedades, 91.101 euros en 2008, 71.073 euros en 2009 y 19.148 euros en 2010. Sin embargo, las cuotas defraudadas no alcanzan la cantidad mínima para ser consideradas delito fiscal, porque no superan los 12.000 euros por anualidad.
Gastos
En cuanto a los gastos de Aizoon, Hacienda se reafirma en que algunos como los de personal, amortización de oficinas y desembolsos personales y familiares que Urdangarin y la infanta cargaron a las arcas de Aizoon "son carentes de relación con la actividad" de la empresa. El informe de 192 páginas apenas menciona a la hija del rey.
En el escrito la Agencia Tributaria también señala que tan solo el apoderado de Urdangarin, Mario Sorribas, era el único trabajador "no ficticio" de Aizoon. Sin embargo, Hacienda considera que trabajaba de forma personal para el duque de Palma por lo que resulta "dudoso" que su retribución pueda considerarse como un gasto deducible de Aizoon.
Mario Pascual Vives: "El fiscal sigue igual de implacable que siempre"
- España
- Caso Urdangarin
- Caso Palma Arena
- Iñaki Urdangarin
- Corrupción política
- Casos judiciales
- Corrupción
- Delitos
- Justicia
- Política
- Mario Pascual Vives
