
La Audiencia confirma que Rajoy no declarará durante la investigación del 'caso Bárcenas'
Los jueces de la Sala de lo Penal confirman la decisión del juez Pablo Ruz y matizan que "actualmente" no hay necesidad de corroborar las anotaciones en relación a otras personas que figuran como perceptoras en los papeles del extesorero
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no tendrá que ir a declarar como testigo durante la fase de instrucción del caso Bárcenas, decisión que tomó el juez Pablo Ruz en octubre y que se extiende a Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja. Los jueces señalan que "actualmente" no hay necesidad de corroborar las anotaciones" de los papeles del extesorero, y recuerda que ya han sido tres los secretarios generales del Partido Popular los que han prestado testimonio en la causa sobre el sistema de donaciones de la formación conservadora.
Más información
- Rajoy sigue evitando hablar sobre el 'caso Bárcenas' y la condena a Fabra
- Vicente Cotino, imputado en el caso Bárcenas
- Un informe cuestiona la conclusión de Hacienda sobre las donaciones al PP
- La UDEF sostiene que las cuentas de la sede del PP "no encajan"
- Cospedal pierde el juicio con Bárcenas
- Cospedal no gana para disgustos
- Juan Cotino niega haber dado dinero a Bárcenas
- La Gürtel regaló a Francisco Camps la estancia en un hotel de lujo de Madrid
- La UDEF implica a Álvarez Cascos en el 'caso Gürtel'
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no tendrá que declarar en la fase de instrucción del caso Bárcenas. Los jueces resuelven el recurso que presentó una de las acusaciones y confirman la decisión de octubre del juez Pablo Ruz de no solicitar el testimonio del presidente, de Rodrigo Rato y también de Jaime Mayor Oreja, señalando que "no se advierte la necesidad de corroborar actualmente anotaciones en relación a otras personas que figuran como preceptoras" en los papeles de Luis Bárcenas, entre ellos el presidente del Gobierno. Fuentes jurídicas consultadas por la Cadena SER sostienen que, aunque en instrucción el presidente no declarará, nada impide que su testimonio sea solicitado durante un hipotético juicio oral en el futuro.
De la misma manera, los jueces de la Sala de lo Penal avalan la decisión de Ruz estimando que ya han declarado en sede judicial tres secretarios generales del Partido Popular en el marco de la investigación de esta causa: María Dolores de Cospedal, Javier Arenas y Francisco Álvarez Cascos, entendiendo que el juez "se habrá hecho cabal idea" de cómo funcionaba el sistema de donaciones de la formación conservadora. En cuanto a la petición de llamar a declarar a Rato y Mayor Oreja, el auto explica que además el periodo que pudiera afectarles no es objeto de investigación.
Los jueces también añaden que "una cosa es lo que las partes interesen que se practique en el curso del proceso penal, y otra bien distinta que se tenga que acordar todo lo pedido si el instructor ha ido comprobando y entiende despejado".En otro auto, la sección cuarta rechaza pedir a la Xunta de Galicia el expediente de adjudicación y contratación de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela.
- Caso Bárcenas
- Mariano Rajoy
- Audiencia Nacional
- Caso Gürtel
- Luis Bárcenas
- Financiación ilegal
- Escándalos políticos
- PP
- Corrupción política
- Financiación partidos
- Tribunales
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Poder judicial
- Investigación judicial
- Delitos
- Proceso judicial
- España
- Justicia
- Política
