
Barberá, sobre Urdangarin: "Al parecer ha habido algo más que ánimo de lucro, ¿no?"
Así respondió la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, al fiscal del caso Noos, Pedro Horrach, cuando éste le preguntó si se sentía engañada por Iñaki Urdangarin

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, atiende a los medios de comunicación en la Ciudad de la Justicia de Valencia, tras prestar declaración como testigo ante el juez José Castro en la rama valenciana del caso Nóos. / EFE/ Manuel Bruque
El juez Castro ya tiene la transcripción de las declaraciones tomadas en Valencia, donde Barberá afirmó que se limitó a recibir al duque de Palma, que dice, le presentó un proyecto poco concreto para celebrar las jornadas de turismo y deporte Valencia Summit.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, dice que su intervención sobre las ediciones de la Valencia Summit se limitaron a una única reunión y que después ni llamó, dio instrucciones, presionó, votó, decidió o firmó nada relacionado con estas las ediciones de la Valencia Summit por las que la Generalitat Valenciana abonó más de tres millones y medio a la entidad presidida por Urdangarin.
Más información
- Barberá admite tres reuniones con Iñaki Urdangarin para hablar de sus proyectos
- La empresa Aizoon canalizó los ingresos personales de Iñaki Urdangarin
- Camps declarará por escrito ante el juez del 'caso Nóos'
- Urdangarin también pidió ayuda al príncipe Felipe para sus negocios
- El fiscal rechaza la imputación de la infanta
- La defensa de la Infanta alega que su imputación sólo sería "por ser quien es"
- El juez Castro decide el futuro judicial de Cristina de Borbón
26 folios de declaración en los que la alcaldesa de Valencia utiliza casi en más de una cincuentena de ocasiones expresiones como "no lo sé" o "no lo recuerdo". Y es que Barberá insiste en que jamás estuvo con el duque de Palma en una reunión en el Palacio de la Zarzuela como Diego Torres declaró ante el juez.
Otra de las declaraciones es la del notario que creó la empresa Aizoon, que comparten los duques de Palma. Carlos Masiá recalcó ante el juez que desaconsejó que la infanta figurase en esta sociedad. Sin embargo, destaca que el asesor fiscal del Duque le recalcó que Cristina de Borbón haría de "escudo fiscal" ante Hacienda porque la Agencia Tributaria le dispensaría "un trato especial".
En un momento del interrogatorio, el fiscal preguntó al notario sobre las verdaderas funciones del Instituto Noos. Tras insistir en varias ocasiones con la pregunta, el notario confesó que la entidad presidida por Urdangarin "vendía humo". Según Masiá, el Instituto Nóos vendía "ilusión y optimismo", ya que el Duque de Palma tocaba a la puerta y salían, literalmente, "los doblones".
- España
- Caso Urdangarin
- Caso Palma Arena
- Iñaki Urdangarin
- Corrupción política
- Casos judiciales
- Corrupción
- Delitos
- Justicia
- Política
