
El gobierno portugués pide a Christie's 35 millones de euros por 85 cuadros de Miró
Los cuadros eran del Banco Portugués de Negocios que fue nacionalizado
Un movimiento cívico exige que las obras, que nunca han sido exhibidas, se queden en Portugal. Los partidos de la izquierda intentaron paralizar la subasta.
85 cuadros de Joan Miró que nunca han sido exhibidos en público en Portugal serán subastados en Christies, en Londres, los próximos 4 y 5 de febrero. El Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista Portugués (PCP) intentaron este viernes en el Parlamento impedir la subasta, pero las propuestas de la izquierda fueron rechazadas por la mayoría conservadora de gobierno.
Más información
- Portugal se deshace de Miró
- La Unión Europea reconoce que la sangría solo puede ser de España o Portugal
- La troika da más tiempo a Portugal, que se hunde en la recesión y el desempleo
- "Que se fastidie la troika"
- El movimiento antitroika lanza una 'moción de censura popular' al gobierno de Passos Coelho
- Cientos de miles de portugueses marchan en todo el país contra la troika
- Fracasa de nuevo el pacto de 'salvación nacional' en Portugal
- Un juego para llevar a Españistán a la bancarrota antes de que llegue la Troika
- Cancelada la subasta de las obras de Miró en Londres
- El gobierno portugués sortea desde este martes un Audi para combatir la evasión fiscal
El ejecutivo de Pedro Passos Coelho está decidido a alienar esta colección que pertenece al Estado luso desde la nacionalización del banco portugués BPN. Los cuadros, comprados a un coleccionista japonés, pertenecían a la institución bancaria que fue a la quiebra y que cuenta con un agujero financiero de 7.000 millones de euros que está saliendo del bolsillo de los portugueses.
Al enterarse de la decisión del gobierno luso, Carlos Cabral Nunes, director de la recién inaugurada Casa Mario Cesariny, museo del Surrealismo en Portugal, puso en marcha una iniciativa pública para conseguir firmas con las que exigir la suspensión de la colección. En menos de 15 días han reunido más de 7.000 firmas para intentar paralizar lo que Cabral Nunes considera un "atentado a la cultura" y al "patrimonio cultural portugués".
En declaraciones a la Cadena SER, Cabral Nunes afirmó que lo que más le choca es que estas obras que serán subastadas "llevan 5 años guardadas en la Caixa Geral de Depósitos (banco público luso) sin ser exhibidas". "Si son del Estado desde la nacionalización, entonces son de todos los portugueses que están pagando la factura del BPN", se queja. Y también se queja del "obscurantismo" del negocio entre el gobierno luso y la subastadora Christie's. "El gobierno pide solo 35 millones de euros por las obras, independientemente de lo que se saque después en la subasta".
Tomas Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte de España se ha solidarizado con el movimiento organizado por la galería Perve -responsable de la Casa Mario Cesariny- para defender que la colección permanezca en Portugal, así como Ramón Álvarez, curador de importantes exposiciones en el museo Reina Sofía, que entiende que "este magnífico conjunto de obras de arte podría servir como simiente de un futuro museo ibérico de arte contemporáneo instalado en Portugal".
Desde la Fundación Joan Miró han tenido acceso al catálogo las obras, no hacen valoraciones al respecto de su importancia y valor en el mercado, pero aseguran que no tienen capacidad financiera para adquirirlas por lo que lo más probable es que sean vendidas a los particulares que pujen por ellas el próximo 4 de febrero.
