
Le Pen no aprobaría una ley del aborto como la de Rajoy
La Asamblea francesa aprobó la enmienda que elimina la justificación para abortar
La ultraderechista francesa Marine Le Pen se ha unido a la mayoría de las fuerzas políticas francesas que están en contra de las restricciones al aborto que quiere introducir el Gobierno español.
Más información
- La marcha por la vida comienza con gritos repetidos contra el aborto
- El Gobierno francés pide reunirse con Mato para hablar de la reforma del aborto
- La ministra francesa de la mujer considera "un retroceso" la ley del aborto española
- Más de mil mujeres de la cultura firman un manifiesto contra la reforma del aborto
- El Gobierno pide informes a 29 organismos y entidades sobre la reforma del aborto
- El Gobierno cree que la reforma del aborto tendrá un efecto positivo en la economía
- Los franceses tienen mejor opinión de los españoles que a la inversa
- El Frente Nacional y Marine Le Pen seducen cada vez más a los franceses
La jefa del partido ultraderechista opina que "España puede elegir sus propias normativas", pero que ella "no aprobaría una ley semejante en Francia". Incluso si considera que el Gobierno francés debería introducir medidas de acompañamiento para que las mujeres puedan cuidar a sus hijos, "yo no pretendo limitar el acceso al aborto tal y como está permitido hoy en Francia". Precisamente la Asamblea Nacional aprobó anoche, por gran mayoría, una enmienda que elimina la noción de "desamparo" como condición a la interrupción del embarazo en la legislación francesa.
La enmienda, propuesta por el Partido Socialista (PS), recibió el apoyo de los diputados de izquierda, pero también de algunos de centro y de la derecha, pese a que la mayoría de los oradores de la conservadora Unión por una Mayoría Popular (UMP) se habían manifestado críticos con la iniciativa.
A partir de ahora, el aborto, que en el Hexágono es legal desde 1975, será considerado como un derecho pleno, no condicionado a ninguna justificación por parte de las mujeres. La seguridad social seguirá cubriendo el cien por cien de los gastos de las intervenciones, pese a que la UMP trató de modificar este derecho en otra iniciativa parlamentaria que fue rechazada.
España y la UE
Le Pen, que habría convocado a la prensa para exponer su visión de la política internacional, muy crítica con Europa, se mostró sorprendida de que en España no surja un partido euroescéptico. La ultraderechista que aboga por recuperar las monedas nacionales y eliminar el euro, cree que los españoles están injustificadamente "agradecidos" con la UE. "Tras haber cebado a España con subvenciones para desarrollarse, hoy (Europa) le hace comerse su pan negro", espetó. La jefa del Frente Nacional cree que en España el descontento y euroescepticismo se está manifestando de alguna manera en las regiones, en las autonomías.
Su partido espera sacar suficientes diputados en las elecciones al PE y unirse con italianos, holandeses y quizá elegidos de otros países, para formar un grupo político de extrema derecha en el europarlamento.
