
La Agencia tributaria niega presiones para exculpar a la infanta
El juez Castro interroga a una perito en calidad de testigo que ratifica sus informes
La Agencia tributaria ha negado ante el juez que investiga el fraude del Instituto Noos presiones para exculpar a Cristina de Borbón de los delitos de blanqueo y fraude fiscal por los que les ha imputado José Castro. Los peritos han ratificado todos los informes presentados y han asegurado que han tenido acceso libre a la base de datos de hacienda sobre la infanta Cristina.
Más información
- El juez anuncia que no grabará en vídeo el interrogatorio de la infanta
- "Madrid jamás nos ha llamado para que anduviéramos con cuidado"
- Manual para salvar a la infanta
- La infanta declarará el 8 de febrero por el caso Nóos
- La infanta Cristina pide declarar voluntariamente ante el juez Castro
- Jueces para la democracia sale en defensa del juez José Castro
- El decano y la Policía ultiman el dispositivo para la declaración de la infanta
- El Poder Judicial impulsa el amparo ante las críticas injustificadas en casos mediáticos
- El juez Castro interroga a los peritos de la Agencia Tributaria
- El juez decano autoriza que la infanta baje en coche la rampa de los Juzgados
- Inspectores de Hacienda piden trabajar de incógnito y pagar a confidentes
Los peritos de la Agencia tributaria han ratificado los informes presentados en el juzgado que investiga el desvío de seis millones de euros públicos del Instituto Nóos en los que consta que no hay ningún indicio para atribuir a la hija de los reyes los delitos de blanqueo y fraude fiscal. Una funcionaria que ha declarado como testigo ha subrayado que no ha recibido presiones durante su trabajo y que ha tenido pleno acceso a la base de datos de Hacienda sobre la infanta Cristina. Esta experta en investigaciones económicas ha explicado que las facturas cruzadas entre las empresas investigadas no son falsas sino simuladas, en clara referencia al sainete de las tres facturas que según ha publicado un medio de comunicación no se contabilizaron a efectos de la comisión de un delito fiscal por parte de Aizoon, la empresa que los duques de Palma al 50%.
Esta inspectora de la Agencia Tributaria ha insistido en que el único responsable de los presuntos delitos es el administrador de la sociedad, en este caso, Iñaki Urdangarin, porque además es quien nutre de fondos la sociedad. La perito ha insistido en que la infanta no aporta fondos a Aizoon y tampoco es administradora. Durante el interrogatorio, el fiscal y el juez han tenido un pequeño enganchón. José Castro ha pedido a Pedro Horrach que no interpretara sus preguntas mientras interrogaba a la testigo.
Se esfuman los indicios contra la infanta
El perito de la acusación popular también ha ratificado su informe diametralmente opuesto al de la agencia tributaria. Un trabajo que no conocía el fiscal anticorrupción que ha pedido al juez que los tres peritos esperaran en una sala contigua por si fuera necesario rebatir algún extremo, aunque finalmente no ha sido necesario. Y es que el espectáculo de este perito ha sido 'bochornoso', según los presentes en el interrogatorio. El testigo se ha presentado como un 'mercenario jurídico tributario' y no ha puesto sobre la mesa datos para avalar su experiencia en materia fiscal. Durante las preguntas ha incurrido en innumerables contradicciones, siempre según estas fuentes. Esta jornada de interrogatorios pone las cosas aún más difíciles al juez Castro para imputar a la infanta Cristina un delito fiscal cometido a través de Aizoon. Fuentes jurídicas señalan a la Cadena SER que ha quedado acreditado que en ningún caso se ha superado el umbral que marca el código penal para que haya delito. La única vía que queda abierta contra Cristina de Borbón es la de cooperadora necesaria en los delitos fiscales de su marido.
