Lunes, 27 de Marzo de 2023

Otras localidades

Alemania declara su "euforia" por las reformas anunciadas por Hollande

París y Berlín quieren impulsar el impuesto sobre transacciones financieras sin perjudicar a los bancos

París y Berlín declararon hoy nuevos impulsos para sacar adelante la mil veces anunciada tasa sobre las transacciones financieras, "pero sin perjudicar a los bancos" y esbozaron proyectos comunes en el campo de la energía. En un ensayo de lo que será la cooperación franco alemana bajo un gobierno de coalición y el socialismo a la francesa, ambos gobiernos se hacen carantoñas e incluso el alemán declara su "euforia" por las reformas anunciadas por el presidente François Hollande.

Era la primera vez desde la formación del nuevo gobierno alemán que el responsable de Finanzas Wolfgang Schäuble (CDU) y su colega encargado de Industria y Energía, el vicecanciller Sigmar Gabriel (SPD) visitaban de manera bilateral al ministro francés, Pierre Moscovici. Gabriel se refirió al "pacto de responsabilidad" anunciado por Hollande y a las reformas estructurales que "han creado entusiasmo, pasión",e incluso "cierta euforia" en Alemania.El vicecanciller socialdemócrata esquivó la cuestión de si el recorte de 50.000 millones en el gasto público previsto en Francia para los próximos ejercicios no supondrá un freno al crecimiento, que todavía no se ha consolidado. Pero Gabriel insistió en que las reformas y el saneamiento presupuestario "son compromisos insoslayables".Por eso Berlín "siente el deber de respaldar" los proyectos del jefe del Estado francés.

Menos diplomático a este respecto fue el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Jens Weidmann, quien como un maestro de escuela no dudo en apuntar que "las reformas (de Hollande) van en la dirección correcta y ahora deben convertirse en realidad sin más demora", sin que haya razón para desviarse de la consolidación fiscal.

En relación al impuesto sobre las transacciones financieras, tanto Schäuble como el socialista Moscoviciquieren aplicarlo junto a once países de la UE, pero "sin perjudicar a las plazas financieras". Gabriel se desmarcó claramente al señalar que "las deudas de los bancos han sido pagadas hasta ahora por los contribuyentes y los ciudadanos consideran que los políticos han fracaso con esta política".

En el sector energético Berlín se congratuló de la idea lanzada por Hollande de crear una especie de "Airbus de la energía". Francia y Alemania podrían crear algún tipo de "filial común" con las agencias nacionales, tanto para cooperar en redes eléctricas como en eficiencia energética o en coches eléctricos.

Turbulencias en emergentes

Moscovici más optimista que el resto, declaró la crisis como terminada y" el comienzo de un período de crecimiento" para la UE. "Hemos recuperado la confianza pero no hemos pasado al otro lado de la cima", matizó su homólogo democristiano.. Sobre la inquietud que hay en Francia hacia la deflación , el Gobernador del Banco de Francia Christian Noyer indicó que el BCE "no ve un riesgo específico de deflación" pero avanzó en todo caso que la institución se orienta hacia una política acomodaticia de largo recorrido, es decir, que los tipos muy bajos podría durar muchos meses.

Hubo palabras también de tranquilidad sobre las turbulencias en Argentina aunque nadie mencionó a este país. "No hay razón de que Europa se vea impactada (...) por algunos países emergentes" con desequilibrios. Los países que "han acumulado desequilibrios deberán hacer reformas como las que ha afrontado Europa, urgió Noyer.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?