
La Unión Europea convoca una reunión urgente para analizar la situación en Ucrania
Tras la invasión rusa de la península de Crimea, los 28 se reunirán en Bruselas dentro de 72 horas, según han confirmado fuentes comunitarias

Dos soldados rusos observan a soldados armados sin identificar, presuntamente rusos (no aparecen), mientras hacen guardia en el territorio de una unidad militar ucraniana en la localidad de Bajchisarái (Ucrania) / EFE
Bruselas ha convocado para este jueves una reunión de urgencia a la que asistirán los jefes de Estado de los 28 para analizar la complicada situación que se está viviendo en Ucrania. Tras la invasión rusa de la península de Crimea, la Unión Europea quiere demostrar con esta reunión la importancia que da a este conflicto.
Más información
- Ucrania afirma que buques de la flota rusa del Báltico están en Sebastopol
- Ban Ki-moon pide respeto para la independencia territorial de Ucrania
- Obama amenaza con "aislar" a Rusia si mantiene la ocupación militar de Crimea
- El excanciller Schöder cree que el detonador de la crisis ucraniana fue la oferta europea
Este martes se confirmará oficialmente esta reunión, según han confirmado fuentes comunitarias. Los jefes de Gobierno se desplazarán a Bruselas el próximo jueves, y con este paso se pretende demostrar la importancia del problema ucraniano para la Unión Europea. A la vez también se quiere evitar dar la imagen de que este sea un problema que solo se aborda tan solo desde el Partido Popular Europeo.
Por su parte, el ministro británico de Exteriores, William Hague, ha advertido desde Kiev que Rusia tendrá que afrontar las consecuencias si no respeta la soberanía de Ucrania. "esta es ya una respuesta diplomática unificada de la Comunidad Internacional, pero la situación no se puede resolver si Rusia no se convence de que respete la soberanía y la integridad de Ucrania", ha dicho Hague que ha viajado hasta Kiev para apoyar a las nuevas autoridades.
La mayoría de países de la UE, en contra de promover sanciones contra Rusia
La mayoría de los países de la UE "no es favorable" a promover sanciones contra Rusia en respuesta a la escalada militar rusa en Ucrania, incluidos España e Italia, según han explicado fuentes diplomáticas, que han precisado que los países bálticos son los que encabezan al grupo partidario de esta medida.
Las fuentes han descartado a priori que los ministros de Exteriores de la UE acuerden en su reunión extraordinaria de este lunes que los Veintiocho pacten sanciones contra Rusia por la falta de consenso unánime y la necesidad de mantener la opción del diálogo abierta.
Los Veintiocho discuten la opción de amenazar a Rusia con la posibilidad de preparar "sanciones selectivas" contra representantes rusos como la congelación de activos y restricción de visados a la UE si aumenta la escalada militar en Ucrania.
También discuten la posibilidad de aprobar un embargo de armas contra Rusia y suspender el diálogo bilateral de cara a negociar un acuerdo de exención de visados, según han agregado las fuentes.
Margallo confirma que este martes recibirá al ministro de Exteriores ruso para tratar la situación ucraniana
